Conclusiones
La exploración en estos cinco municipios parece indicar que el altiplano
occidental se encuentra en una fase avanzada de su ciclo migratorio hacia
Estados Unidos. Tres factores intervienen en este estadio de madurez
de la migración: 1) redes de tráfico con profundo desarrollo, 2) etapa de
reunificación familiar, 3) efecto demostración. Esto sitúa a estos municipios
–sobre todo a Aguacatán, Cabricán y Zacualpa– en una dinámica en que la
migración produce más migración.
En los cinco municipios, la migración más reciente tiene a Estados
Unidos como destino, en una especie de transnacionalización del modo
de producción de Guatemala que rompe con un modelo que remonta
sus orígenes al liberalismo decimonónico. De acuerdo a la caracterización
de Carlos Guzmán-Böckler, ese modelo significaba que los indígenas del
altiplano migraban anualmente a la costa por períodos de tres a cuatro meses
para vender su mano de obra en las plantaciones porque la producción
de sus minifundios no aseguraba la sobrevivencia familiar
58
. El colmo del
modelo ocurría cuando la fragmentación del minifundio y la erosión de
los suelos desembocaban en una migración definitiva a la costa, la capital
u otras ciudades. Actualmente, es posible que el modelo siga relacionado
con una migración que también hunde sus raíces en la fragmentación de
los minifundios y que inicia como una migración temporal, pero culmina
en definitiva debido a las condiciones en que se efectúa: traspasando
fronteras. En el nuevo modelo, a la transnacionalización de las élites
corresponde una transnacionalización de los aldeanos y el proletariado
citadino. Para Guzmán-Böckler, el semiproletariado indígena era el sostén
del régimen colonial
59
. Este mismo semiproletariado indígena contribuye
al nuevo régimen transnacional que Saskia Sassen caracteriza como
sistema de expulsiones
60
.
La migración a los Estados Unidos tiene elementos dinamizadores
–el desarrollo del tráfico, la consolidación de las redes de guatemaltecos
en Estados Unidos y la reunificación familiar– que calzan con la teoría
58 Carlos Guzmán-Böckler, Colonialismo y revolución (México: Siglo Veintiuno Editores, 1975), 32-34.
59 ibid., 50.
60 Saskia Sassen, Expulsions: Brutality and Complexity in the Global Economy (Cambridge: Harvard
University Press, 2014).
34
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 3-42