2.5 Efecto demostración: la fiebre del block
La esposa de un migrante en Aguacatán formuló el motivo de la migración
más mencionado cuando se refirió a su marido: «Se fue para hacer casa,
no hay otra forma de hacerla». Un maestro en Cabricán lo dijo de otra
forma: «Ese es el sueño del migrante: pagar su deuda y hacer su casa». La
migración para la construcción de viviendas no es un fenómeno nuevo.
Stoll ya lo había destacado como motivación principal y en 2010 fue
estudiado a profundidad por un grupo de arquitectos y antropólogos en
el trabajo titulado Arquitectura de remesas
45
. Destacaron que las casas son un
indicador del éxito económico de sus dueños y una notable contribución a
la urbanización de las cabeceras municipales indígenas entre 2000-2010
46
.
En el prólogo, Luis Pedro Taracena lo caracterizó como «urbanización
sin urbanidad» que «transmuta los pueblos en ciudades liliputienses»
47
. El
equipo de Ruth Piedrasanta encontró que «los momentos álgidos de la
inversión en la vivienda rural del altiplano durante los últimos 12 años
coincide con los picos migratorios: el primero en 1999 y el segundo entre
2000 y 2002»
48
.
Ha sido un fenómeno persistente y en aumento, que hoy en día experimenta
un acusado boom. En cada una de las aldeas visitadas había no menos de 10
viviendas en construcción con fondos provenientes de las remesas. Este
auge significa que la urbanización ha subido hasta los cerros y que incluso
es más dinámica allí: había más viviendas en construcción en Chex que en
Aguacatán, en Xicalcal que en Zacualpa, en Xecaná que en Cabricán y en
Chiquililá que en San Miguel Ixtahuacán. Esto se debe a que las viviendas
son una inversión fuerte y «un signo social de prestigio, que suscita la
envidia y promueve la competencia constructiva»
49
.
45 Stoll, «From Wage Migration».
46 Ruth Piedrasanta et al., Arquitectura de remesas (Guatemala: Aecid, 2010), 187.
47 ibid., 20.
48 ibid., 96.
49 ibid., 187.
25
M
igración
reciente
en
el
altiplano
occidental
guateMalteco
:
redes
,
reunificación
...
J
osé
l
uis
r
ocha
g
óMez
y
l
izbeth
g
raMaJo
b
auer
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 3-42