Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. vii-xiv
PRESENTACIÓN
La expulsión de decenas de miles de guatemaltecos y centroamericanos
desde sus comunidades y ciudades de origen hacia el extranjero constituye
en tiempos del liberalismo y la globalización, como los que corren, uno
de los procesos, opciones de vida y, en el peor de los casos, uno de los
dramas humanos más destacados de las últimas décadas. Las causas
estructurales, así como las motivaciones individuales para emprender este
viaje, son diversas; se han ido acumulando a lo largo del tiempo. En gran
medida reflejan historia compartida y la profunda crisis sistémica (político-
institucional, económica, sociocultural y medioambiental) por la que
atraviesa el país y la región centroamericana.
Como la crisis (en la que lo «viejo» muere y algo nuevo intenta nacer), la
migración es muchas veces un viaje sin retorno. También es un sueño, otro
de esos viajes eutopísticos que se emprenden para encontrar, rehacer y
reproducir en «otro lugar» una vida mejor. Un proceso de transportación,
transculturación y sincretismo semiótico, a través del cual se rompen,
constituyen y reconstruyen lazos familiares, comunitarios y simbólicos de
identidad personal y nacional en «otro territorio», ya sea este un barrio de
Chicago, Massachusetts o Maryland, para poner algunos ejemplos.
En el tercer volumen de la revista Eutopía quisimos resaltar esta
problemática, priorizada dentro de nuestra Agenda de Investigación
y Proyección universitaria, considerada igualmente prioritaria por la
Compañía de Jesús, por su carácter humano y el compromiso con los
menos favorecidos socialmente. Esto se expresa en la intensa labor que
la misma hace en la acogida y acompañamiento de migrantes, deportados
y retornados, a través de la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica.
Nutrimos este volumen, entonces, con varias colaboraciones alusivas a la
temática: la monografía, las fotografías y textos de la portada y separatas de
las secciones de la revista, un artículo y una fuente documental.