72

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102

las reservas de agua, que también incluían filtros de arena para purificar el 
líquido y hacerlo potable

66

.

La reserva del templo es la más elevada del complejo. Almacenaba más 
de 27 000 m

3

 y conectaba con la reserva del palacio, que pudo acumular 

unos 75 000 m³, captados en la estación lluviosa para ser consumidos en la 
estación seca. Cuando era necesario, el agua de la reserva se enviaba a un 
tercer depósito, la reserva escondida. Toda esta canalización de Tikal fue 
mantenida, reformada y ampliada casi desde el año 200 a. C. hasta el año 
900.  Aunque es difícil estimar a cuánta gente abastecían las tres reservas 
en Tikal, David Lentz et al. lo aproximan a 10 000 habitantes, por lo que 
se deduce que abasteció a la élite gobernante

67

. Si así hubiese sido, esos 

10 000 habitantes requirieron un consumo mínimo de 300 000 litros 
diarios (300 m

3

), equivalente a 9000 m³ al mes.

Lo anterior sugiere que el grupo dirigente generó condiciones para 
almacenar agua. Pero ello no resolvió los requerimientos de las mayorías, 
que aproximadamente eran 80 000 personas, que por lo menos requerían 
un consumo de 72 000 m³ al mes y de 864 000 m³ al año, lo cual no podía 
ser abastecido por ese complejo hidráulico. ¿De dónde obtenían el agua 
dichas mayorías? Se cree que de las antiguas lagunas que desaparecieron 
gradualmente en varios siglos.

Actualmente, en Tikal, sin lagunas y con la tecnología de hace 1200 años, 
que incluye el sistema hidráulico descubierto por Lentz, Scarborough y 
otros investigadores, no podrían vivir ni 25 000 habitantes durante cinco 
años. Ello fortalece la hipótesis de que las lagunas fueron la base para los 
primeros asentamientos.

Los pobladores incrementaron el consumo de leña para usos domésticos 
y para fabricar cal utilizada en las construcciones suntuosas, disminuyendo 
la caza y la pesca debido al aumento de la deforestación. El área cultivada 
variaba al usarse durante tres o cuatro años, por lo que habilitaban otras 
áreas para cultivo y dejaban en recuperación las anteriores. Así, hubo intensa 
deforestación, lo cual contrasta con el bosque actual de la biósfera maya.

66 Vernon L. Scarborough, et al., «Water and Sustainable Land Use at the Ancient Tropical City of 

Tikal», Guatemala Proceedings of the National Academy of Sciences 109 (2012): 12408-12413.

67 Lentz, et al.Proyecto de silvicultura y manejo de aguas, 246-254.