64
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
aguadas, un pequeño bajo que antecede al sitio arqueológico Holmul y
se inicia el bajo Santa Fe, de casi 15 km de largo y 4 km de ancho, hasta
Uaxactún; al norte, el bajo El Escobal; al sureste, el bajo El Tintal; y al
oeste, en dirección al sitio arqueológico El Sotz, el bajo Socotzal
50
.
En el Museo de Tikal se encuentran varias evidencias arqueológicas de
interrelaciones con sistemas acuáticos: a) la vasija 1, del Clásico Temprano
(250-600), que tiene una tapadera con cuerpo de tortuga y pico de
garza; b) un plato del Clásico Tardío (600-850) con figura de pez, al que
alegóricamente le colocaron alas; c) en una vasija cerámica (800) hay una
garza atrapando un pez; y d) en la tumba del Gobernante A, del entierro
116, hacia el 700 de nuestra era, se encontró una figura tallada en hueso
con un grupo navegando en canoa, lo que sugiere que había este tipo de
navegación
51
(ilustración 7).
Ilustración 7. Evidencias arqueológicas relacionadas con lagunas en Tikal
Fuente: Historia General de
Guatemala, Época precolom-
bina, tomo I: Época pre-
colombina, ed. por Jorge
Luján Muñoz (Guatemala:
Fundación para la Cultura y
el Desarrollo, 1999), ilustra-
ciones 247 y 255, y lámina
39. 1) Grupo navegando
en canoa, tallado en hueso,
encontrado en tumba de
gobernante A, entierro 116,
correspondiente al año 700.
2) Garza con pez (c 800).
3) Plato con figura de pez,
perteneciente al período
600-800.
50 César Castañeda Salguero, Sistemas lacustres de Guatemala, 83.
51 ibid., 84.