48
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
acuerdo con las características de la sociedad, siguiendo directrices de los
grupos de poder. En cuanto a este aspecto, se muestra que los distintos
grupos mayas, en sus diferentes períodos, tuvieron guerras entre sí por
recursos, cambiando el territorio.
2.3 Interacción naturaleza-sociedad
La sociedad ha ejercido y ejerce un papel determinante en el manejo de
la naturaleza, en función de sus características sociales, las cuales inciden
en el modelo de desarrollo. Su complejidad se expresa en cualquiera de
las siguientes formas: a) sociedades que no dominaban la naturaleza; b)
sociedades antagónicas con la naturaleza; y c) sociedades en armonía con
la naturaleza
6
.
El devenir de las etapas no necesariamente se realiza en el orden indicado. Las
sociedades cambian su relación con la naturaleza conforme a sus estrategias
sociales las cuales conducen al mejoramiento o deterioro social, considerando
el crecimiento poblacional, el acceso al trabajo, la distribución del ingreso, la
escolaridad y todos los indicadores sociales. La mayoría de países ha pasado
por esas etapas y aquella en la que se encuentran tiene relación directa con
la estructura de su sociedad. El uso y manejo de la naturaleza depende de la
formación económico-social de una sociedad determinada.
3. Período Prehistórico
3.1 Sistema natural
Desde hace unos 80 millones de años, algunas áreas terrestres del norte de
Centroamérica emergieron del océano, impulsadas por la interacción de tres
placas tectónicas (Norteamérica, Caribe y Cocos), provocando diferentes
movimientos geológicos, entre ellos terremotos y formación de volcanes,
montañas, ríos, valles y lagos
7
. Hace 60 millones de años, Norteamérica,
incluyendo Centroamérica septentrional, estaba separada de Sudamérica
6 Gilberto Gallopín, «Ecología y ambiente», en Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental
del desarrollo (México: Siglo XXI, 2000), 128.
7 Gabriel Dengo, Estructura geológica, historia tectónica y morfología de América Central (México: Centro
Regional de Ayuda Técnica, 1969), 25.