44
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
sociedad y la naturaleza había progresado a un grado crítico y las antiguas
lagunas se habían convertido en pantanos. El sistema social colapsó,
los sitios fueron abandonados y los pobladores se trasladaron a áreas
cercanas con mejores condiciones de vida, con lagunas no deterioradas
a su alrededor, como Tikal y Uaxactún, lo que dio inicio al período
Clásico. Posteriormente, varias ciudades como Ceibal y Cancuén, fueron
construidas en las riberas de ríos. Hubo avances científico-tecnológicos,
de organización social y un aumento en construcciones monumentales.
Sin embargo, debido a la relación antagónica sociedad-naturaleza, las
nuevas lagunas fueron progresivamente contaminadas, y al final del Clásico
el sistema social colapsó y los sitios fueron abandonados. Al inicio del
Posclásico los pobladores se dispersaron a diferentes regiones donde
formaron señoríos con características culturales y territorio propios; se dio
una transición a una etapa social que probablemente presentaba mejores
condiciones de vida a los labriegos y que estableció una nueva relación de
equilibrio sociedad-naturaleza. Estas fueron las condiciones en las que los
españoles encontraron a los habitantes de Guatemala en 1524.
Palabras clave: ciudades, colapso, períodos mayas, proceso, territorio.
Interaction between the pre-Hispanic societies of the present
Guatemalan territory and nature
Abstract
This article discusses the main characteristics of the interaction between the pre-
Hispanic societies of the present Guatemalan territory and nature. Physiographic and
floristic evidences suggest that the people from the Pre-classic Period, specifically from El
Mirador cultural area in northern Petén, settled in highland forests near lagoons located
in the lowlands. The use of lime between 800 and 600 BC made possible monumental
constructions, increased population growth and crop production. At the same time,
aggravated deforestation, soil erosion, pollution and deterioration of lagoons. By the
year 150, the antagonistic relationship between society and nature had progressed to a
critical stage and the ancient lagoons had become swamps. The social system collapsed,
sites were abandoned and settlers moved to nearby areas with better living conditions,
surrounded by non-contaminated lagoons such as Tikal and Uaxactún, marking the
beginning of the Classic Period. Subsequently various cities, like Ceibal and Cancuén,