Las viviendas forman parte de lo que Thorstein Veblen denominó «consumo
conspicuo», es decir, una adquisición cuyo valor trasciende su valor de uso:
cuanto más costosos son los artículos, serán más nobles y honoríficos
50
.
De ahí la producción de objetos gravosos que no tienen ventajas prácticas
sobre otros que aparentemente desempeñan la misma función y son
más asequibles. En el caso que nos ocupa, el carácter conspicuo de la
construcción de viviendas se hace más evidente porque son ante todo
un bien cultural, cuyo usufructo material es posible que jamás llegue a
efectuarse: numerosas viviendas están vacías. Esta circunstancia no detiene
las construcciones, como ocurriría si esa dinámica se rigiera por la ley de la
oferta y la demanda. El superávit de viviendas es un hecho patente, pero
las construcciones continúan, porque la función de esos bienes inmuebles
no se reduce a su utilidad práctica inmediata: su consumo no solo satisface
necesidades prácticas, sino el anhelo de un posicionamiento en la jerarquía
social. Las viviendas forman parte de lo que David Hernández llama
«imaginarios del éxito»
51
, son señales de superación que se emiten mediante
suntuosidad e innovaciones, y que destacan precisamente en medio del
paisaje rural –con sus milpas, tablas, animales y viviendas humildes– que
les sirve de disonante telón de fondo.
En Zacualpa y Aguacatán, los vecinos afirman que la fiebre empezó
en 2007. En Aguacatán podemos hacernos una idea de sus efectos si
contrastamos el nivel de urbanización actual (2016) con las condiciones de
la ciudad dos décadas atrás.
En Zacualpa –municipio de migración intermedia– la alcaldía emite
entre 20 y 25 nuevos permisos de construcción cada mes, cifras que no
reflejan el total de construcciones, pero dan una idea aproximada de
cómo esa urbanización parece seguir una senda similar a la de Aguacatán.
Obviamente, no todo el crecimiento urbano puede ser atribuido a las
remesas. Es probable que el boom de la vivienda también obedezca al
abaratamiento de algunos materiales de construcción
52
debido al descenso
en los precios del petróleo y, desde 2014, a una menor demanda de China,
50 Thorstein Veblen, The Theory of the Leisure Class (Nueva York: Oxford University Press, 2007), 50.
51 Hernández, Comunidades mames, 117.
52 Instituto Nacional de Estadística (INE), «Índice de materiales de construcción», https://www.
ine.gob.gt/sistema/uploads/2016/05/31/j03krJo7tgRBNtqeR4CFSSjQMmL0HhcO.pdf
27
M
igración
reciente
en
el
altiplano
occidental
guateMalteco
:
redes
,
reunificación
...
J
osé
l
uis
r
ocha
g
óMez
y
l
izbeth
g
raMaJo
b
auer
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 3-42