2010, los departamentos que más se beneficiaron con las remesas después
de la capital
10
. La contrastación de estas cifras con las de la Emepao 2013
muestra que la migración pudo haber sido más masiva, o probablemente
más pronunciada, en algunos de estos municipios. Está establecido que
Cabricán es uno de los municipios de Quetzaltenango con mayor porcentaje
de migrantes internacionales
11
.
Por otro lado, existe evidencia de un incremento reciente de la población
de guatemaltecos en Estados Unidos. De acuerdo a los datos de la
American Community Survey, el número de personas que nacieron en
Guatemala y migraron a los Estados Unidos en 2010-2015 aumentó en un
11.65 %. En el lustro anterior creció en un 32.8 %
12
. Estos datos parecen
refutar la hipótesis de un repunte de la migración, pero también los de una
sensible disminución: después de Honduras, Guatemala sigue siendo el
país con crecimiento en la emisión de migrantes hacia Estados Unidos y
su incremento del 11.65 % se sitúa muy por encima del 1.8 % del conjunto
México-Centroamérica. También hay que considerar que tomarle el pulso
a la migración en un período tan breve expone a mayor falibilidad. De
hecho, los márgenes de error de la encuesta en cuestión son bastante
amplios. Es posible que los cambios en los patrones de asentamiento de
los latinos produzcan estática en la ponderación del volumen. El Pew
Research Center determinó que la población latina está declinando en
unos condados y tiene mayor crecimiento en otros que no solían destacar
como asentamientos de destino
13
.
Las cifras no permiten afirmar que en Guatemala hay condiciones
expulsoras que operan con más fuerza que en el resto de países
10 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), Encuesta sobre Remesas 2010, Protección de la niñez y adolescencia (Guatemala:
Unicef-OIM, 2011), 69, https://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/media/
docs/reports/Guatemala-2010-migrant-remittance-survey.pdf
11 David Hernández Gamboni, Comunidades mames en movimiento. El impacto de la migración internacional
en el municipio de Cabricán, Quetzaltenango (Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar, 2011), 61.
12 Oficina del Censo de los Estados Unidos, «Place of birth for the foreign-born population
in the United States, Universe: Foreign-born population excluding population born at sea,
2015, American Community Survey 1-Year Estimates, 2010 American Community Survey
1-Year Estimates» https://factfinder.census.gov/faces/tableservices/jsf/pages/productview.
xhtml?pid=ACS_15_1YR_B05006&prodType=table;
13 Renee Stepler y Mark Hugo Lopez, «U.S. Latino Population Growth and Dispersion Has Slowed
Since Onset of the Great Recession», en Pew Research Center Hispanic Trends (Washington D. C.: Pew
Research Center, septiembre 2016).
11
M
igración
reciente
en
el
altiplano
occidental
guateMalteco
:
redes
,
reunificación
...
J
osé
l
uis
r
ocha
g
óMez
y
l
izbeth
g
raMaJo
b
auer
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 3-42