231
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 229-243
G
abriela
e
scobar
U
rrUtia
e
l
libro
de
los
filocomUnistas
,
Un
vistazo
a
los
reGistros
de
la
política
anticomUnista
en
G
Uatemala
y municipios mayoritariamente indígenas, pero hay varios casos en San
Martín Jilotepeque y Comalapa, y algunos en Cobán, Quiché y Totonicapán.
Gran parte de las aprehensiones parecen haberse efectuado en los lugares
donde se dio mayor apoyo al gobierno de Árbenz, donde había alta
participación de los partidos que respaldaban la revolución y/o fuerte
organización de los trabajadores.
Ahora bien, en este libro no se consignan todas las capturas efectuadas
contra los acusados de ser comunistas. Este es el caso, por ejemplo, de la
aprehensión, por parte del CDNCC, de diez miembros del Partido de la
Revolución Guatemalteca (PRG) provenientes de San Cristóbal Verapaz y
de Tactic, quienes fueron enviados en avión hacia la capital
6
.
En la columna que registra el motivo de la detención, la mayoría lleva
la anotación «filocomunista» y otros la de «líder comunista», «agitador
comunista», «genocidio anticomunista» o «infracción del decreto 59». En la
columna que indica el tipo de autoridad que los capturó aparece una gran
variedad de categorías como Policía Nacional, Dirección de Seguridad
Nacional, Guardia Civil, Guardia Judicial, Juez Municipal, Ministerio de
Gobernación, Seguridad Presidencial, Guardia de Hacienda, Comité
de Defensa contra el Comunismo, L. L. Liberación Nacional, Servicio
Confidencial del Segundo Cuerpo y Caporal de Maestranza, seguido
de su nombre. Esto da una idea de la variedad de estructuras oficiales
y extraoficiales que se pusieron al servicio de la política de persecución
del Estado anticomunista, que en realidad fue también antirreformista. El
CDNCC y otras autoridades mencionadas anteriormente liberaron por
«falta de mérito» a muchos de los capturados, otros fueron trasladados a la
Penitenciaría Central y otros más fueron sujetos a una nueva investigación.
Hasta hoy se desconoce lo que sucedió con los registros del CDNCC, pero
parte de su información pudo haber pasado a manos de los escuadrones de
la muerte que aparecieron en la segunda mitad de los años sesenta del siglo
pasado, publicando nuevas listas de comunistas «sentenciados» a muerte.
Durante la guerra, los comunistas fueron perseguidos con saña, y distintas
6 Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), Libro núm. 18791 GT PN 16, Alta Verapaz.
Minutas de novedades, 24 de agosto de 1954, pp. 11 y 12.