Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 229-243
EL LIBRO DE LOS FILOCOMUNISTAS, UN
VISTAZO A LOS REGISTROS DE LA POLÍTICA
ANTICOMUNISTA EN GUATEMALA
De acuerdo con Arturo Taracena, el ascenso al poder de Carlos Castillo
Armas y el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), en julio de 1954,
significó la implementación de un Estado anticomunista
que proscribió
las ideologías «provenientes de cualquier sistema totalitario» en Guatemala
y que persiguió con esta excusa a miles de personas, tanto a militantes
comunistas como a individuos con ideales reformistas. Dicho Estado se
apoyó en diversas medidas jurídicas, administrativas e ideológicas, que
puso en marcha en el año 1954, tales como la proclamación del día del
anticomunismo, el 18 de julio; la creación del Comité de Defensa Nacional
contra el Comunismo (CDNCC), el 19 de julio; la Ley Preventiva Penal
contra el Comunismo, diez días más tarde, y el Estatuto Político de la
República, el 10 de agosto
1
.
El CDNCC funcionó como un órgano judicial especial para identificar,
capturar y juzgar personas acusadas de ser comunistas
2
. Con apoyo de
la Agencia Central de Inteligencia (CIA), este comité compiló alrededor
de setenta mil nombres, en su mayoría de campesinos y trabajadores que
participaron en las organizaciones populares afines al gobierno de Árbenz,
pero que ni militaban en el partido comunista (Partido Guatemalteco
1 Arturo Taracena Arriola, Orígenes y primera etapa del conflicto armado interno en Guatemala, 1954-1971
(s. l.: s. e., 1998), 9-14.
2 ibid., 10.
Revista Eutopía
Año 2, núm. 3, enero-junio 2017
pp. 229-243
ISSN 2518-8674
Fecha de recepción: 11-5-2017
Fecha de aceptación: 15-5-2017
Documento y fotografías originales