Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 215-228
UN TEMPRANO ANÁLISIS DE LA
CONTRARREVOLUCIÓN. INTERCAMBIO EPISTOLAR
ENTRE DOS HOMBRES DE LA DIPLOMACIA
REVOLUCIONARIA
El 3 de julio de 1954, Gustavo Adolfo Salazar, cónsul de Guatemala en
Nueva Orleans durante el gobierno de Juan José Arévalo, le envió una
carta a Jorge Luis Arriola, embajador de Guatemala en Brasil, en la que
le comunicó sus primeros sentimientos y análisis respecto a la caída de
Árbenz. Arriola le respondió en el mismo sentido, el 28 de julio del mismo
año. En estas cartas, sus autores expresan los sentimientos íntimos que les
provocaba la contrarrevolución, y se plantean preguntas y argumentos que
más tarde serán abordados por la investigación histórica y sociológica.
Arriola y Salazar hablan de la falta de información sobre lo que estaba
sucediendo en Guatemala y del gran despliegue de propaganda antiarbencista
en sus lugares de residencia. Ambos hablan de los sentimientos de miedo,
confusión, enojo, pesimismo e incluso depresión que les provocaba la
contrarrevolución, que entienden como un desastre inexplicable. Se
preguntan: ¿qué la provocó?, ¿por qué renunció el presidente?, ¿por qué
la Revolución no obtuvo el respaldo popular esperado? Su análisis es
bastante crítico y dirigen las responsabilidades hacia diversos actores: el
propio Árbenz, el ejército, los funcionarios y diplomáticos arbencistas, los
comunistas y las bases trabajadoras y campesinas de la revolución. Menor
atención le prestan al papel de Estados Unidos.
Revista Eutopía
Año 2, núm. 3, enero-junio 2017
pp. 215-228
ISSN 2518-8674
Fecha de recepción: 15-3-2017
Fecha de aceptación: 5-4-2017
Documentos originales