207

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 206-212

G

uillermo

 D

íaz

 C

astellanos

m

erCaDos

 

y

 

bárbaros

. l

a

 

persistenCia

 

De

 

DesiGualDaDes

 

De

 

exCeDente

 

en

...

la región latinoamericana, desde la mitad del siglo XIX  hasta 
el primer cuarto del siglo XXI.

El autor advierte en su análisis, que pretende profundizar en 
la desigualdad de ingresos. Argumenta que en los mercados 
básicos, entre ellos el laboral y el de capitales, se produce una 
pugna por la generación y apropiación del excedente, a través 
de condiciones de explotación y/o acaparamiento. Después de 
analizar la desigualdad, enfatiza que esta no es entre individuos 
sino entre clases sociales. 

Pérez Sáinz formula cuatro hipótesis que desarrolla en 
distintos capítulos del texto: i) en América Latina el trabajo 
no ha devenido en suficiente empleo (trabajo con garantías 
no mercantiles) y, por ello, las relaciones salariales han sido 
asimétricas; ii) la acumulación en América Latina se ha 
caracterizado por la permanente exclusión de los pequeños 
propietarios; iii) las dinámicas de ciudadanía social han sido 
débiles, convirtiendo al individuo/ciudadano en individuo/
consumidor; iv) las diferencias sociales se han procesado a 
través de lógicas de inferiorización y asimilación. 

Una vez presentadas las hipótesis de la investigación, el autor 
ofrece en el capítulo I, diversas reflexiones sobre el tema de 
la desigualdad en América Latina. La primera corresponde 
a Vuskovic Bravo

1

, que se inserta en el pensamiento de la 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 
con su enfoque estructuralista. Bravo sostiene que la pobreza 
y desigualdad son problemas persistentes en América Latina, 
que no se logran reducir con el crecimiento económico porque 
el modelo es concentrador y excluyente. Una segunda reflexión 
corresponde al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 
que enfatiza la situación de América Latina como la región más 
desigual del mundo y la fallida redistribución, que debió haber 
producido las reformas económicas realizadas en la década de 
1990. Esta reflexión es compartida por el Banco Mundial. 

1 Pedro Vuskovic Bravo, Pobreza y desigualdad social en América Latina (México: 

UNAM, 1993).