187
A
proximAción
A
lA
migrAción
internAcionAl
guAtemAltecA
contemporáneA
Ú
rsulA
r
oldán
A
ndrAde
, s
indy
H
ernández
B
onillA
y
l
izBetH
g
rAmAjo
B
Auer
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 179-195
Gráfica 2. Ingreso de divisas por remesas familiares de 2012 a 2016
Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas del Banco de Guatemala, https://www.
banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/remesas/remfam2010_2017.htm&e=132194
Las remesas familiares se hacen tangibles en el paisaje guatemalteco a
través de la inversión en la construcción de viviendas. Sin embargo, como
se señala en el estudio Arquitectura de remesas:
Las remesas no sólo transforman la arquitectura y el patrimonio tangible sino
también los gustos, las expectativas, los sueños y los hábitos. En el estudio sobre
las transformaciones culturales asociadas a la nueva arquitectura de remesas, las
mudanzas más notorias ocurren en el área rural
25
.
Manuela Camus, a partir de su estudio en comunidades al norte de
Huehuetenango, también ha señalado que las comunidades de origen se
encuentran inmersas en procesos acelerados de transformación que tienen
como motor el fenómeno migratorio. Para Camus:
Estos procesos y situaciones son nuevas dependencias y cambios drásticos que
las comunidades, históricamente golpeadas, deben ver cómo resistir, asumir y
acomodar. La comunidad ya no es horizontal en el compartir unas condiciones
de pobreza, ahora se está produciendo una diversificación y diferenciación
socioeconómica que suponen todo un cúmulo de retos…
26
.
25 Ruth Piedrasanta et al., Arquitectura de remesas (Guatemala: Aecid, 2010), 84.
26 Manuela Camus, La sorpresita del norte: Migración internacional y comunidad en Huehuetenango
(Guatemala: Incedes-Cedfog, 2008), 286.