141
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 103-150
M
ario
S
oSa
V
eláSquez
D
iSputa
por
la
p
olítica
De
D
eSarrollo
r
ural
i
ntegral
en
g
uateMala
,
2009-2016
marzo de 2015. Asimismo, durante el año 2015 se obligó a reubicar a 379
familias que aún carecían de alternativa de vivienda y tierras
43
.
Este caso es ilustrativo de los énfasis de la política pública, ya que el
Gobierno incumplió el más elemental de los acuerdos relacionado con la
seguridad alimentaria y nutricional de las familias desalojadas, al dotarles
precariamente de alimentos, los cuales además presentaban signos de
descomposición, según denuncia que realizaron las mismas familias.
Asimismo, fue evidente la táctica mediatizadora de diálogo gubernamental, la
cual incluyó la realización de reuniones en el departamento de Alta Verapaz,
con la participación de alcaldes municipales y otras representaciones sociales
más proclives a su política, mientras continuó dilatando la movilización
social y logrando que el conflicto entre campesinos y el ingenio Chabil
Utzaj se diluyera en una exigencia de derechos de cesión de tierras hacia el
Gobierno y la dotación de satisfactores para solventar la situación inmediata.
Complementariamente, se continuó aplicando una política de control y
criminalización de la protesta y resistencia social a los proyectos extractivos,
como sucedió en 2014 con los desalojos violentos en las comunidades
Monte Olivo y Nueve de Febrero, en el municipio de Cobán, y comunidades
de los municipios de Chiséc y Raxruha, todos en Alta Verapaz. Mientras
esto sucedía, se ampliaron e intensificaron las políticas orientadas a facilitar
el modelo primario exportador, excluyente de la agricultura familiar y la
economía campesina
44
.
Más allá del carácter significativo de la marcha campesina, fue relevante
que las demandas y el contenido desplegado a lo largo de la movilización
trascendieron las demandas agrarias y agrícolas, y se incorporó la
perspectiva territorial y, en parte, la perspectiva de los pueblos indígenas.
Además, evidenció claridad con relación a los factores que intervienen en
la problemática agraria, especialmente aquellos relacionados con la política
de apropiación de tierras y de los bienes naturales.
43 Diario de Centro América; http://www.dca.gob.gt/index.php/template-features/item/37367-
gobierno-brindar%C3%A1-terrenos-a-250-familias-del-polochic.html
44 Con relación a los desalojos del valle del Polochic y la represión y resistencia de Monte Olivo,
véase Mario Sosa Velásquez, Acción pública, 83-93.