xiii
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. vii-xiv
P
resentación
J
uventino
G
álvez
r
uano
y
B
elinda
r
amos
m
uñoz
Como novedad, y categoría no permanente, incorporamos en este
volumen la sección de «Debates y saberes», muestra de los debates
epistémicos que se propician desde la VRIP a través de sus distintas
unidades. La misma incluye los comentarios realizados a la publicación
del número 10 de la Revista Voces, inaugurando su segunda época, a
cargo del Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad
Sociocultural e Interculturalidad (ILI), de la VRIP-URL. Dicho volumen
recoge tres trabajos de Juan Blanco (director de dicho instituto),
publicados en sendos capítulos (capítulo 1, «Hacia una hermenéutica
nihilista-decolonial»; capítulo 2, «Martí y el mundo moderno/colonial»; y
capítulo 3, «La producción de la sub-alteridad indígena en Patria y Libertad
(drama indio) de José Martí»); así como una selección de fotografías de la
artista guatemalteca maya-Q’eqchi’ Sandra Monterroso. La revista y los
comentarios al contenido de dicho volumen fueron presentados en las
instalaciones de la URL el 22 de febrero de 2017, correspondiendo estos
últimos a Amílcar Dávila (filósofo investigador y catedrático de la Facultad
de Humanidades de la URL), Aída Toledo (filósofa y literata guatemalteca,
catedrática de la Facultad de Humanidades de la URL) y Silvia Trujillo
(socióloga y especialista en género por la Universidad de San Carlos de
Guatemala y docente de la URL). Los dos primeros comentarios hacen
referencia a la obra de Juan Blanco sobre la interpretación de la obra de
José Martí, Patria y libertad (drama indio); mientras que el tercer comentario
se centra en la relación entre el arte contemporáneo, las ciencias sociales
y la academia, rica reflexión crítica a partir de la incorporación de la obra
de Sandra Monterroso en el volumen de la Revista Voces.
Los aportes académicos son diversos y nutren –desde diversas disciplinas,
esfuerzos interdisciplinarios y el rigor científico– los programas de
investigación y proyección de la VRIP y la URL. Aportan conocimientos
y perspectivas innovadoras sobre varias problemáticas, y son sustento
de la acumulación de conocimientos en nuevas investigaciones.
Resaltan también, en los mismos, el espíritu crítico y comprometido
con la democracia, la conservación medioambiental y la justicia social
en Guatemala y la región centroamericana. En este sentido, queremos
agradecer sobremanera el interés y esmero que todos los autores tuvieron
para abonar a este espacio de la revista Eutopía en su tercer volumen de
su segundo año de aparición.