108
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 103-150
comunidades campesinas. Asimismo, se enfoca en la caracterización de la
agricultura familiar y la economía campesina, así como en la problemática
que enfrentan estando supeditadas a la dinámica capitalista y a la política
pública que la gestiona de forma marginal y relegada. En este primer
apartado se pretende dilucidar la necesidad de una política de desarrollo
rural integral, tal y como ha sido demandada por el movimiento campesino,
como alternativa a la política actualmente en marcha hacia el campo.
En la segunda parte se analiza el movimiento campesino, como esa forma
de acción colectiva que surge como respuesta organizada a la problemática
que enfrenta la economía campesina y la población rural. Un movimiento
que, en el marco de nuevas luchas y formas de resistencia, se reconfigura y
amplía su plataforma política, en este caso específico con la aprobación de
la LSDRI y la implementación de la PNDRI.
En el tercer apartado se recupera la propuesta de la iniciativa de la LSDRI
formulada principalmente por el movimiento campesino, así como el curso
y entrampamiento que tanto la LSDRI como la PNDRI experimentaron
durante los gobiernos de Álvaro Colom y Otto Pérez Molina. En la cuarta
parte se revisa la estrategia específica del gobierno del Partido Patriota
para aparentar su apoyo a la demanda campesina, mientras impulsaba
prioritariamente una política a favor de los intereses del gran capital.
Por último, en el quinto apartado se examina específicamente la estrategia
reciente del movimiento campesino, la manera en que el poder, ejercido
por la clase dominante y desde el apartado estatal, ha determinado la
imposibilidad de avanzar en la PNDRI, el estado de la búsqueda para
la aprobación de la LSDRI y algunos retos para lograr una política de
desarrollo rural integral que favorezca a la agricultura familiar y a la
economía campesina.
Puede afirmarse que el aporte de este artículo se encuentra en una
aproximación conceptual, concreta y sintética a la problemática que
enfrenta la agricultura familiar y la economía campesina en Guatemala.
También al contenido y curso del proceso político de la LSDRI y la
PNDRI durante dos periodos gubernamentales. Al mismo tiempo, un
acercamiento a la complejidad del movimiento campesino, de su lucha por