97
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
C
ésar
C
astañeda
s
alguero
I
nteraCCIón
soCIedad
-
naturaleza
en
la
g
uatemala
prehIspánICa
Hansen, Richard. «The archaeology of ideology: A study of Maya
Preclassic architectural sculpture at Nakbe, Petén, Guatemala». Tesis
de doctorado, University of California, Los Ángeles, 1992.
____. Excavations in the Tigre Complex El Mirador, Petén, Guatemala, serie El
Mirador, parte 3. Provo, Utah: New World Archaeological Foundation,
1990.
____. «Kingship in the cradle of Maya Civilization: The Mirador Basin». En
Farming the Sacred Flame. Mesoamerican Studies in honor of H. B. Nicholson.
Colorado, EE. UU.: University Press of Colorado, 2012.
____. «The Maya rediscovered. The road to Nakbé». Natural History, 5,
núm. 91 (1991): 8-14.
____. «El proceso cultural de Nakbé y el área de Petén nor-central: Las
épocas tempranas». En V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 81-86. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y
Etnología, 1992.
Iturralde-Vinent, Manuel Antonio. «El origen paleográfico de la biota de
Guatemala». En Biodiversidad de Guatemala, editado por Enio Cano,
1-6. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala, 2006.
Land, Hugh C. Birds of Guatemala. Chicago: Livingstone Publishing, 1970.
Lentz, David L., Nick Dunning, Vernon Scarborough, Liwy Grazioso
Sierra, Carmen Ramos, Fred Valdez y John Jones. Proyecto de silvicultura
y manejo de aguas de los antiguos mayas de Tikal. Editado por B. Arroyo, L.
Paiz, A. Linares y A. Arroyave, 246-254. Guatemala: Museo Nacional
de Arqueología y Etnología, 2011.
León, Jorge. Fundamentos botánicos de los cultivos tropicales. San José, Costa
Rica: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, 1968.
Martin, Simon y Nikolai Grube. Crónica de los reyes y reinos mayas. Barcelona:
Editorial Crítica, 2002.