96
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
Coe, Michael D. y Kent V. Flannery. «Microenvironments and Mesoamerican
Prehistory». En Agriculture, editado por Stuart Struever, 131-142.
Nueva York: The American Museum of Natural History, 1971.
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). Guatemala, un país
megadiverso. Guatemala: Conap, 2006.
De Landa, Diego. Relación de las cosas de Yucatán. México: Editorial Dante,
1975.
Dengo, Gabriel. Estructura geológica, historia tectónica y morfología de América
Central. México: Centro Regional de Ayuda Técnica, 1973.
Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
(1632), 14.ª ed. México: Porrúa, 1986.
Dillehay, Tom D. «Las culturas del Pleistoceno tardío de Suramérica».
Revista Maguaré, núm. 17 (2003): 15-45.
Elías, Silvel. «Geopolítica de los territorios indígenas de Guatemala». En
Reflexiones, núm. 2, 2-8. Guatemala: Instituto de Estudios Interétnicos,
Universidad de San Carlos de Guatemala, 2009.
Engels, Federico. Dialéctica de la naturaleza. Argentina: Editorial Cartago,
1975.
Gallopin, Gilberto. «Ecología y ambiente». En Los problemas del conocimiento
y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo XXI, 2000.
Gill, Richardson B. Las grandes sequías mayas. México: Fondo de Cultura
Económica, 2008.
Grube, Nikolai, ed. Los mayas, una civilización milenaria. Bonn: Konemann,
2006.
Gruhn, Ruth y Alan Lyle Bryan. «Los tapiales: A Paleo-indian Campsite
in the Guatemalan Highlands». Proceedings of the American Philosophical
Society, 121, núm. 3 (junio, 1977): 235-273.