92
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
Cuadro 2. Principales especies forestales y frutales utilizadas por los mayas en
distintos períodos
Nombre común
Nombre científico
Usos
Zapote
Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore
& Stearn
Fruta alimenticia
Chicozapote,
chico
Manilkara zapota (L.) P. Royen
Fruta alimenticia
Siricote
Cordia dodecandra A.DC.
Fruta alimenticia
Anona
Annona reticulata L.
Fruta alimenticia
Canistel
Pouteria campechiana (Kunth)
Baehni
Fruta alimenticia
Nance de bajo
Byrsonima bucidifolia Standl.
Fruta alimenticia, para
producir alcohol
Copal
Protium copal (Schldlt. & Cham.)
Engl.
Ceremonias religiosas
Silillón
Pouteria amygdalina (Standl.)
Baehni
Fruta alimenticia
Jobo
Spondias mombin L.
Alimenticio
Guaya, jurgay
Melicoccus oliviformis Kunth
Alimenticio
Orejuelo
Cymbopetalum penduliflorum
(Dunal) Baill.
Alimenticio, medicinal,
aromático
Manax, durazno
de mico
Pseudoemedia spuria (Sw.) Griseb.
Fruta alimenticia
Tinto
Haematoxylum campechianum L.
Tinte negro o azul oscuro
Sacatinta
Justicia spicigera Schltdl.
Tinte azul claro
Palo amarillo
Maclura tinctoria L. D.Don ex
Steud
Tinte amarillo
Brasil
Haematoxylum brasiletto H.Karst
Tinte púrpura
Aliso
Alnus sp.
Tinte café
Bálsamo
Myroxylon balsamum (L.) Harms
Medicinal, aromático
Hule
Castilla elastica Cerv.
Ceremonial, juego de pelota
Ramón
Brosimum alicastrum Sw.
Alimento
Fuente: elaboración propia, con base en Paul Standley y Julian Steyermark, Flora of
Guatemala, vol. 24, secciones I a XIII, 1946-77 (Chicago: Chicago Natural History
Museum, Fieldiana Botany, 1949).
Conocieron técnicas para fundir y trabajar el oro, la plata y el cobre, las
cuales se inventaron en la región andina y llegaron a Mesoamérica hace
aproximadamente mil años a través de comerciantes que navegaban por