278
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 277-286, ISSN 2518-8674
investigaciones fueron transmitidas, en tiempo real, por el Departamento de
Educación Virtual a través del canal: http://stream2.dev.url.edu.gt:8080/.
Los destinatarios fueron los campus y sedes del sistema landivariano,
algunas de las universidades pertenecientes a la Red Ausjal y público en
general.
Entre las principales temáticas abordadas figuraron la seguridad alimentaria
y los recursos naturales, el pensamiento maya y el arte, las masculinidades
en Guatemala, los emprendimientos sociales, aspectos éticos y normativos
de los salarios mínimos, la reducción y métodos de medición de la pobreza,
la movilidad humana, el despojo de bienes comunes y producción de
territorios, los horizontes de un nuevo Estado y una nueva gestión pública,
la crisis y jornadas ciudadanas. Además, por primera vez en la universidad,
fueron presentados por medio de pósteres científicos trabajos de
investigación y de proyección que apuntan a la comprensión de la realidad
del país, con miras a tender puentes para la construcción de una sociedad
incluyente, plural, justa y sostenible.
La exposición de pósteres científicos dio a conocer el resultado de 39
trabajos individuales y colectivos de investigadores, estudiantes de maestría
y doctorado, así como de profesionales egresados de la URL. Estos fueron
seleccionados entre más de ochenta investigaciones postuladas. La última
fase de evaluación por la que pasaron dichos trabajos de investigación se
realizó con la presencia de más de cuarenta autores, quienes se dieron cita
para presentar y discutir los resultados de sus trabajos ante la comisión
multidisciplinar de evaluadores y el público asistente. La comisión evaluadora
calificó y otorgó tres lugares en la categoría de docente/investigador. Los
ganadores del primer lugar fueron Gabriela Franco y Gerónimo Pérez, con
la investigación Mapa de clasificación climática para Guatemala, una nueva mirada
a la zonificación del clima. El segundo lugar fue otorgado a Jaime Carrera,
Héctor Tuy, Miguel Barrios, Patricia Hernández, Juan Pablo Castañeda y
Juventino Gálvez por la investigación ¿Quién usa el agua en Guatemala? Cuenta
integrada de recursos hídricos. El tercer lugar, por su parte, fue concedido a