242
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 239-243, ISSN 2518-8674
La principal valoración crítica que se puede hacer de esta obra
es que logra cumplir con el objetivo de ser instrumental, es
decir, que sirve como instrumento a las personas para resolver
preguntas, hallar soluciones y, en general, averiguar la verdad
de las cosas. Esta es una cualidad indispensable para que
una investigación se mantenga vigente y logre incidir en la
sociedad. Su éxito se debe en gran medida a que logra construir
una especie de puente entre la teoría y la práctica; en otras
palabras, pone a la investigación académica al servicio de la
práctica jurídica, lo cual es muy valorado por los estudiantes y
profesionales del derecho.
Gracias a que ha logrado ser instrumental –en el sentido de
que es útil a las personas que lo consultan–, a la fecha el IIJ ha
publicado tres ediciones y una reimpresión de esta obra. En
2010, el IIJ publicó la primera edición, que tuvo gran aceptación
y rápidamente se agotó. En 2011 publicó la segunda edición,
la cual se reimprimió en 2014. Y en 2015 se hizo necesaria
la publicación de la tercera edición, ampliada y actualizada,
que en opinión del reseñador, es la más completa y la mejor
elaborada. Este es sencillamente el resultado lógico del proceso
evolutivo de esta obra. Se espera que el magíster Sigüenza y el
IIJ sigan trabajando conjuntamente en la elaboración de nuevas
ediciones, para que esta labor de investigación jurídica continúe
difundiéndose y alcance una calidad cada vez más alta.
Cabe mencionar que la calidad de esta publicación se debe en
gran medida a las cualidades de su investigador responsable,
el magíster Gustavo Adolfo Sigüenza Sigüenza, quien ostenta
el grado académico de magíster en Derecho Constitucional
por la URL; además, posee el grado académico de licenciado
en Ciencias Jurídicas y Sociales y los títulos de abogado y
notario, obtenidos en la URL, Campus de Quetzaltenango.
Fue investigador de dedicación completa en el Instituto
de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la URL. Durante más
de cinco años fungió como coordinador de área para la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URL, Campus