211
O
rquídeas
de
G
uatemala
:
características
principales
,
estatus
de
cOnservación
y
Generación
...
m
aría
m
ercedes
l
ópez
-s
elva
q
uintana
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 205-216, ISSN 2518-8674
En algunas localidades de Huehuetenango, su uso se relaciona con
celebraciones religiosas de la Iglesia católica, como en el municipio de
Jacaltenango, en donde Guarianthe skinnerii adorna el altar de la Virgen de
Candelaria para la festividad del 2 de febrero. Las comunidades indígenas
utilizan a esta misma especie para ceremonias que tienen lugar durante la
época de floración. En el municipio de San Antonio Huista, varias especies
del género Oncidium se utilizan para decorar altares, procesiones y vía crusis
durante la época de Semana Santa.
Vanilla es un género de orquídeas cuya cápsula seca se utiliza como
saborizante de alimentos, jabones, perfumes, cremas y hasta productos
para aromatizar ambientes, presenta una distribución natural en el país.
Existen cultivos privados y comunitarios que suplen una creciente demanda
de productos naturales que con mayor frecuencia están sustituyendo a la
demanda de aromatizantes y saborizantes sintéticos.
La mayor parte de especies de grandes flores llamativas que se utilizan con
fines decorativos, como Dendrobium, Vanda y Phalaenopsis, son originarias
de Asia y vienen al país en estado inmaduro para crecer y florecer en
Guatemala, aunque ya hay algunos viveros que las están propagando
localmente. Muchas son híbridas, es decir, producto de la manipulación
humana que da como resultado flores que no existen en la naturaleza. La
comercialización de estas plantas es legal.
Existen algunos esfuerzos de propagación masiva de especies nativas. La
demanda de estas proviene principalmente de coleccionistas que buscan
especies de distribución local y que están conscientes de la importancia de
adquirir plantas que no sean producto de la depredación ilegal en bosques.
Los productores de orquídeas en Guatemala, que a la fecha no son más de
cinco, seleccionan plantas con flores atractivas como Guarianthe aurantiaca
y Sobralia macrantha que se venden por arriba de Q150 por planta. Este
comercio legal se ve amenazado por la oferta ilegal, considerando que
plantas de las mismas y otras especies pueden comprarse por Q25. La
calidad de las plantas y flores en ambos casos es diferente, ya que las que
han sido cultivadas se caracterizan por tener raíces fuertes y vigorosas,
mientras que las que han sido extraídas del medio silvestre tienen raíces
muy dañadas como consecuencia inevitable de la extracción forzada del
sustrato en que se encuentran.