210
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 205-216, ISSN 2518-8674
El incumplimiento de la Ley de Áreas Protegidas con relación a la
prohibición de comercializar la vida silvestre sustraída ilegalmente de los
bosques es visible en Antigua Guatemala y en céntricas zonas de la ciudad
capital, en donde vendedores ambulantes ofrecen ejemplares de orquídeas
extraídas del medio silvestre. La extracción de individuos de los bosques es
la segunda presión más importante sobre las orquídeas a nivel nacional. La
demanda proviene de coleccionistas que pagan cifras elevadas por especies
muy raras y también de aficionados que ignoran que las plantas obtenidas
de esta forma tienen raíces muy dañadas por la forma en que sucede la
colecta.
De la totalidad de especies determinadas y descritas en Guatemala (más de
ochocientas como ya se indicó), 125 están dentro de la Lista de Especies
de Flora Amenazada (Lista Roja) que publica el Consejo Nacional de Áreas
Protegidas; ocho de ellas, incluyendo a la flor nacional Monja Blanca (Lycaste
virginalis var alba) forman parte de la categoría 1 que en el contexto de este
listado comprende a las especies con mayor grado de amenaza de extinción
10
.
La Lista Roja de orquídeas fue actualizada por última vez en el año 2009.
La exportación de orquídeas está regulada a través de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y
Fauna Silvestres (Cites), un convenio del que participan más de 180 países
alrededor del mundo comprometidos a tener estricto control sobre el
ingreso y egreso de flora y fauna por fronteras de todo tipo. El convenio
opera con base en los listados de especies que cada país clasifica según
el grado de amenaza. Este instrumento reglamenta el transporte y la
comercialización de dichas especies entre países.
4. Usos de las orquídeas en Guatemala y comercialización legal
Las orquídeas se utilizan en nuestro país principalmente para decoración
aunque también se usan como ofrenda de carácter religioso y ceremonial,
así como saborizante de alimentos, como es el caso de la vainilla (Vanillia
planifolia).
10 Consejo Nacional de Áreas Protegidas, «Lista de especies amenazadas de Guatemala» (LEA) y
«Listado de especies de flora y fauna CITES de Guatemala». Documento técnico 67, febrero de
2009, Guatemala.