209
O
rquídeas
de
G
uatemala
:
características
principales
,
estatus
de
cOnservación
y
Generación
...
m
aría
m
ercedes
l
ópez
-s
elva
q
uintana
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 205-216, ISSN 2518-8674
en el departamento de Alta Verapaz, que acoge al 60 % de todas las
especies determinadas y registradas para Guatemala. Le siguen en riqueza
los departamentos de Baja Verapaz, Zacapa, Izabal, Huehuetenango,
Guatemala, Chimaltenango, Suchitepéquez y Petén
7
.
Los trabajos de investigación más recientes identifican al norte de
Huehuetenango, Alta Verapaz e Izabal como los departamentos en donde
es muy probable que aún existan especies que no han sido descritas para
el país
8
.
3. Estatus de las orquídeas en el medio natural
En cuanto al estatus de conservación en el que se encuentran las orquídeas
en Guatemala, todas las especies se consideran en peligro de extinción. La
principal amenaza para su sobrevivencia es la degradación, agotamiento y
contaminación de ecosistemas, eventos ligados a la deforestación, que en
nuestro país sucede a un ritmo anual del orden de 132 000 hectáreas de
pérdida bruta (equivalente a 503 campos de futbol al día), correspondiente a
un 3.4 % de cobertura forestal por año, uno de los índices de deforestación
más elevados de Latinoamérica
9
.
La administración con miras a la conservación de las orquídeas en el
país, en tanto integrantes de la biodiversidad nacional, están a cargo del
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) por intermedio directo
de una secretaría de Estado que depende directamente de la Presidencia,
creada en 1989, mediante el Decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas de
Guatemala. Como la mayoría de las instituciones públicas, esta también es
una entidad que padece escasez de recursos humanos, físicos y financieros, y
consecuentemente exhibe una capacidad de respuesta muy modesta. Estos
hechos impiden enfrentar y controlar las presiones directas y las fuerzas
impulsoras (causas estructurales), fundamentalmente de orden económico,
que fomentan el cambio de uso del suelo y restan valor a los ecosistemas,
incluyendo el agua, los suelos, los bosques y la biodiversidad asociada.
7 Dix y Dix. «Diversity, Distribution, Ecology».
8 José Monzón, Edgar Mó y Faustino Camposeco, 124 Orquídeas de Guatemala (Guatemala:
Corporación Litográfica, 2016), 1.
9 Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Iarna), Universidad Rafael Landívar,
Perfil Ambiental de Guatemala (Guatemala: Iarna-URL, 2012).