208
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 205-216, ISSN 2518-8674
visita la planta y que se desprende cuando el organismo polinizador se
posa sucesivamente en otras flores. Debido a este requerimiento para su
fecundación, las flores de orquídeas son estructuras que evolucionaron
con la finalidad de atraer polinizadores mediante diferentes tácticas. La
principal atracción es el néctar, aunque también son importantes las
feromonas que actúan en conjunto con las flores (frecuentemente semejan
insectos esperando copular, o bien, un rival a quien atacar, por ejemplo).
La especialización de las estructuras florales para atraer polinizadores
ha resultado en flores que el ser humano también considera atractivas,
principalmente por sus variadas formas y colores. Las orquídeas tienen
un amplio mercado entre coleccionistas y aficionados que pagan precios
elevados por los ejemplares. De esta inclinación a coleccionarlas y al
uso que se les da como elementos decorativos se deriva su importancia
económica, la cual ha conducido a la creación de híbridos, que son cruces
entre diferentes especies, la mayoría de los cuales no existen de forma
natural en los ecosistemas.
2. Las orquídeas en Guatemala
Es la familia de plantas más diversa en Guatemala y los autores que la
han descrito no concuerdan con respecto a la riqueza de «especies
determinadas» (el número presente en el territorio nacional que ha sido
identificado a la fecha) y tampoco existe un acuerdo respecto al número de
especies endémicas. Conforme a los reportes de Veliz
4
, existen 796 especies
determinadas y 200 de ellas son endémicas, mientras que Margareth Dix
y Michael Dix
5
señalan que se ha documentado la determinación de 770
especies, de las cuales 41 son consideradas endémicas. Los reportes más
recientes indican que, dado el recurrente descubrimiento y determinación
de nuevas especies, ya son más de 800 las orquídeas descritas para el país
6
.
La mayor diversidad de orquídeas se encuentra en un rango altitudinal entre
800 a 1600 msnm, mientras que la mayor riqueza de especies se encuentra
4 Mario Veliz, «Diversidad florística de Guatemala», Guatemala y su Biodiversidad: Un enfoque histórico,
cultural, biológico y económico, editado por Conap (Guatemala: Conap, 2008), 261-302.
5 Dix y Dix, «Diversity, Distribution, Ecology».
6 Michael W. Dix y J. Fonseca, comentario personal, 2013.