207
O
rquídeas
de
G
uatemala
:
características
principales
,
estatus
de
cOnservación
y
Generación
...
m
aría
m
ercedes
l
ópez
-s
elva
q
uintana
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 205-216, ISSN 2518-8674
de aclimatación en invernaderos y más recientemente a la reintroducción
(de los individuos de las especies que se han logrado reproducir) en los
ecosistemas que corresponden a su distribución histórica, especialmente
del último medio siglo.
Esta monografía describe breve y sencillamente las principales características
de distribución y reproducción, estatus de conservación y las presiones
que se ciernen sobre el grupo de las orquídeas. También aporta algunos
elementos clave del trabajo de investigación que impulsa la URL a través de
la VRIP y el Iarna, en el marco de la Agenda de Investigación y Proyección
vigente.
1. Características generales y su distribución en el mundo
A nivel mundial, la familia Orchidaceae es la más numerosa dentro del grupo
de las plantas monocotiledóneas con más de ochocientos géneros que
aglutinan entre 20 000 a 30 000 especies descritas. Se distribuye en todos
los continentes, con excepción de la Antártica, y puede encontrarse en
casi todos los ecosistemas excluyendo a los desiertos más extremos y los
hábitats de agua salada
2
.
La mayor diversidad de orquídeas se encuentra localizada en los trópicos y
en áreas que concuerdan con los sitios de mayor diversidad de flora mundial
o los conocidos «hotspots» de biodiversidad propuestos por Myers et al.
3
.
La mayor diversidad en Latinoamérica coincide con la Amazonia, razón
por la cual Perú, Ecuador, Colombia y Brasil reportan rangos de presencia
que fluctúan entre 2000 y 3000 especies de orquídeas.
La reproducción de estas plantas es una de las más complejas del reino
vegetal. La mayoría de orquídeas requiere de polinizadores debido a
que su polen, a diferencia de otras especies de plantas, no es un polvo
suelto susceptible de dispersarse por el viento o agua, sino es una masa
pegajosa, llamada polinia, que se adhiere al insecto, ave o mamífero que
2 Margareth Dix y Michael Dix, «Diversity, Distribution, Ecology and Economic Importance
of Guatemalan Orchids», Biodiversidad de Guatemala, editado por Enio Cano (Guatemala:
Universidad del Valle de Guatemala, 2006), 187-198; Marcel Lecoufle, Atlas ilustrado de las
Orquídeas (Madrid: Susaeta Ediciones, S. A.: s. f.).
3 Norman Myers et al., «Biodiversity hotspots for conservation priorities», Nature, núm. 403 (2000)
:853-858.