216
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 205-216, ISSN 2518-8674
Guatemala, editado por Enio Cano, 187-198. Guatemala: Universidad
del Valle de Guatemala, 2006.
Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Iarna),
Universidad Rafael Landívar (URL). Perfil Ambiental de Guatemala.
Guatemala: Iarna-URL, 2012.
_____. «Programa de Investigación: Biotecnología. Iarna». Serie
Documentos de Trabajo, enero de 2013. Guatemala: Iarna-URL,
2013.
Lecoufle Marcel. Atlas ilustrado de las orquídeas. Madrid: Susaeta Ediciones,
S. A., (s. f.).
Maldonado, M. R. «El cultivo y propagación de orquídeas en Guatemala:
cuidados culturales». (Tesis de licenciatura, Universidad Rafael
Landívar, 1984).
Monzón, José, Edgar Mó y Faustino Camposeco. 124 orquídeas de Guatemala.
Guatemala: Corporación Litográfica S. A., 2016.
Myers, Norman, Russell A. Mittermeier, Cristina G. Mittermeier, Gustavo
A. B. da Fonseca y Jennifer Kent. Biodiversity hotspots for conservation
priorities. Nature, núm. 403 (2000): 853-858.
Swarts, Nigel D. y Nixon Kingsley W. «Terrestrial orchid conservation in
the age of extinction». Annals of Botany 104, núm. 3 (2009): 543-556.
Veliz, Mario, «Diversidad florística de Guatemala». En Guatemala y su
biodiversidad: Un enfoque histórico, cultural, biológico y económico, editado por
Conap, 261-302. Guatemala: Conap, 2008.
Zlegler, Christian. «Orquideas, amor y mentiras». National Geographic. http://
www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/
orquideas-amor-y-mentiras-2_212