214
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 205-216, ISSN 2518-8674
de cápsulas
16
en función de su estado de madurez y se están evaluando
las condiciones ambientales ideales de aclimatación para dos especies:
Guarianthe guatemalensis y Epidendrum macdougalli, ensayando tratamientos
de diferentes porcentajes de sombra, diferentes tipos de sustratos y dos
fórmulas de fertilización.
En estos procesos de investigación se ha promovido la participación de
estudiantes interesados en aprender las técnicas empleadas en el cultivo
in vitro y la aclimatación. El proyecto ha recibido y formado a doce
estudiantes que se han involucrado en el quehacer del laboratorio bajo
la figura de voluntarios o aquellos que están en proceso de investigación
de tesis de grado. La mayoría provienen de carreras relacionadas a las
ciencias naturales como las ingenierías que ofrece la Facultad de Ciencias
Ambientales y Agrícolas, aunque también se han involucrado estudiantes de
otras facultades como la de Ciencias Jurídicas y Sociales y la de Arquitectura
y Diseño. Actualmente el puesto de auxiliar de investigación lo ocupa una
estudiante de la Facultad de Ingeniería.
Foto 1. Germinación y desarrollo de orquídeas in vitro
Fotografia: José Castillo.
Otro de los objetivos específicos del proyecto con sus respectivos
componentes se enfoca en la habilitación de colecciones vivas, respaldadas
por material educativo para la sensibilización de diferentes grupos de
16 La cápsula es la estructura que resulta de la fertilización de una flor y contiene los embriones
que dan origen a las plantas completas.