189
E
l
concEpto
dE
rEvolución
En
la
B
iografía
dE
t
urcios
l
ima
,
dE
r
icardo
r
amírEz
s
Ergio
p
alEncia
f
rEnEr
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 181-202, ISSN 2518-8674
anhelo de construcción nacional-democrática. No obstante, en su seno,
la multiplicidad choca con la estrategia y con las tácticas unitarias, fuese
con la tradición militar de los oficiales sublevados, la disciplina y –diría
Ramírez– la «despersonalización» del partido y la revuelta generacional que
vivían los jóvenes urbanos de 1960
13
.
Ramírez considera fortalezas de Turcios su conocimiento del ejército, sus
tácticas guerrilleras, su aplomo y decisión. Sin embargo, critica el hecho
de que Turcios no tenga una estrategia definida sino ideas generales,
todavía no contrastadas como una línea táctica revolucionaria. Si al inicio,
Ramírez coloca a Turcios como una especie de «padre» del movimiento
revolucionario, en su relación con el PGT lo ve como un joven que debe
cumplir los lineamientos institucionales del partido para, así, poder ganar
puestos de dirección desde los mecanismos interiores. Al respecto nos dice
Ramírez:
El talón de Aquiles de Turcios, la raíz de su debilidad, residió en que su visión
estratégica iba muy a la zaga de sus enfoques tácticos, y que su imaginación y agilidad
en este último aspecto, más los éxitos que había obtenido a través de aquéllos,
lo llevaron a subestimar el plano estratégico al punto de no haber dejado ningún
aporte verdaderamente importante. Tenía, sí, arraigados con firmeza y profundidad,
conceptos aislados y estáticos: la guerra prolongada, la importancia decisiva del
campesinado, etc., pero no puso mayor empeño en vincular más esos elementos
con las realidades, las necesidades y las posibilidades del movimiento revolucionario
y del pueblo de Guatemala
14
.
Turcios pasa de ser quien deja en orfandad al movimiento revolucionario
a un líder trágico, sufriendo la soledad de las divisiones revolucionarias,
aceptando los mecanismos de un partido que –según lo describe Ramírez–
obstaculiza la revolución.
4. Entre Moscú y La Habana
La Biografía de Turcios podría llamarse también «lo que el PGT hizo mal».
De hecho Ramírez va construyendo su propio concepto de revolución
a partir de lo que considera errores, divisiones y luchas de poder en el
seno del Partido Comunista. Tres constituyen el núcleo de estas críticas.
13 ibid., 119.
14 ibid., 104. Las cursivas son mías.