185
E
l
concEpto
dE
rEvolución
En
la
B
iografía
dE
t
urcios
l
ima
,
dE
r
icardo
r
amírEz
s
Ergio
p
alEncia
f
rEnEr
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 181-202, ISSN 2518-8674
lucha, los tiempos de acción política, los espacios de operación, la relación
con el Estado y las elecciones. Se elaboran contraposiciones entre el
liderazgo personalista de Turcios y la burocracia comunista del partido, la
capacidad militar-guerrillera del primero y la vía organizativa clandestina
del segundo, la guerra de guerrillas como estrategia revolucionaria y el uso
táctico de la candidatura de Méndez Montenegro en las elecciones.
De esta manera, la Biografía se va tornando en algo más amplio: un
replanteamiento y un posicionamiento de las contradicciones en el seno
del movimiento revolucionario. Por momentos pareciera, incluso, que la
biografía es la excusa de una necesidad crítica. De hecho es el desdoblamiento
de dos experiencias históricas de la revolución, de sus tiempos y espacios,
de sus protagonistas y de sus necesidades. Posteriormente, la Biografía –
junto al Documento de Marzo– fue tomada como una base teórica e histórica
del quiebre de las FAR y del mismo PGT, por lo menos de aquel grupo que
iría formando el futuro EGP. Este documento nos habla de una crisis que
fue interpretada de múltiples maneras. No es el documento, cómo podría
pensarse, sino un documento y una reflexión más –si bien importante– en el
replanteamiento de la revolución en Guatemala. Pero dicho reparo se haría
nada menos que derribando la estructura –¿estratégica, organizacional,
discursiva, ideológica?– del partido.
La revolución misma demandaba, según Ramírez, la superación de la
estructura caduca del Partido Comunista:
El propio Lenin tuvo que pasar por una buena dosis de experiencias, algunas
muy amargas, antes de llegar a la conclusión de que las nuevas estructuras
revolucionarias, proletarias, en un momento dado, sólo se pueden construir derribando
las caducas que han sido sus antecedentes, pero que ya frenan el proceso, y pasando por
encima de sus ruinas
5
.
Este es un momento de autoconciencia del objetivo de la Biografía. Es
lo que plasma sin tapujos la necesidad de quiebre entre el concepto de
revolución del PGT y de quienes, como Ramírez, se sienten herederos de
la tradición de guerra popular de Turcios Lima. Pero, ¿por qué se llega a
semejante cisma entre estos integrantes de las FAR y del PGT?
5 ibid., 116. Las cursivas son mías.