183
E
l
concEpto
dE
rEvolución
En
la
B
iografía
dE
t
urcios
l
ima
,
dE
r
icardo
r
amírEz
s
Ergio
p
alEncia
f
rEnEr
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 181-202, ISSN 2518-8674
Perú. En el fondo había una batalla por el monopolio, los tiempos, los
sentimientos y las estrategias de la revolución. ¿Marcaría Moscú la pauta
o la reciente e impetuosa Cuba revolucionaria del momento? Una misma
muerte podía ser leída de varias maneras. Cuando Ernesto Guevara muere
en Bolivia ese mismo año, en octubre de 1967, para muchos comunistas
fue la confirmación del aventurerismo juvenil que había construido la
épica de la Sierra Maestra y el derrocamiento de la dictadura. Para otros, la
muerte en harapos del escuálido Che, cual «Cristo de la Revolución», era
la confirmación del grado de entrega y determinación para unir teoría y
praxis en pos de la revolución latinoamericana. René Zavaleta, autor de su
más aguda comprensión en tanto figura trágica desdoblada, sitúa el acertijo
como una manera de no resolver el problema:
Se podría decir que el Che boliviano no siempre se atuvo a los cánones del Che
como teórico en general y, en algunos momentos, hasta se podría escribir que este
Che negaba las teorías generales del Che
2
.
Solamente una época tan resquebrajada como los sesenta, en abierto
arrebatamiento, advierte la complejidad del ensalzamiento con el de la
necesidad de replantear la logística y el horizonte de la revolución.
La Biografía de Turcios es un documento de tal densidad histórica. Rebatible,
claro; contradictorio, por esos escondrijos se mueve muy a pesar de su
autor. Este escrito busca aportar en la necesaria crítica histórica de
los escritos revolucionarios centroamericanos. La principal postura
metodológica es situar la crítica desde las tensiones del texto y no por
encima del mismo, con un mazo en la mano. Como un cirujano, la tarea del
crítico histórico es la de hilar lo no mediado, evidenciar cómo las paradojas
se mueven aún hoy, situar el grado de emoción histórica desde la llaga
de su momento. La Biografía, desde la pluma de Ramírez y el círculo de
ideas con Arriola y Fernández Izaguirre, sería canónico para la Nueva
Organización de Combate Revolucionaria (NORC) raíz de lo que más
tarde llegaría a ser el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). Como
texto fundacional de una organización vanguardista, la Biografía de Turcios
es un camino del contingente armado de la revolución. En el camino se
2 René Zavaleta, «El Che en el Churo», en La autodeterminación de las masas, ed. por Clacso (Bogotá:
Clacso, 2009), 49-50.