G
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
P
edro
e
milio
m
archetti
r
ecetas
Para
una
distoPía
Planetaria
:
arquitecturas
energéticas
-
climáticas
actuado desde Johannesburgo y Kioto como una escisión entre los
proponentes de arquitecturas de tendencia de mercado y los proponentes
de arquitecturas de tendencia pública.
La cuarta sección presenta la alternativa de una arquitectura más robusta
y ágil requerida para bajar las emisiones de carbón. Esta alternativa se
diseña explícitamente para enfrentar la complejidad del cambio climático
y para abordar la enorme diversidad de actores que han de involucrarse en
cualquier intento de mitigar el cambio climático. Desglosa los mecanismos
claves –descomposición del problema y compresión de la dimensión de
tiempo– que una arquitectura, a la vez robusta y ágil, ha de utilizar para
enfrentar la complejidad y diversidad. La sección retoma la teoría sobre la
crisis paradigmática del capitalismo. Las rigideces del capitalismo obligan a
los del G-7 y a los gerentes generales de las corporaciones internacionales
a casar el «arreglo de mercado» con el «arreglo tecnológico» como la única
respuesta a la triple crisis. Esta falla trágica no permite a las élites fraguar
arquitecturas energéticas-climáticas capaces de salvar al planeta de la
distopía o el fin del capitalismo, tal como la conocemos. La piedra angular
del «arreglo de mercado» y el pensamiento del «arreglo tecnológico» casi
define la ruptura teórica entre la sociedad y la naturaleza, con sus resultados
prácticos horrendos y la incapacidad de este orden social para hacer frente
a la triple crisis. Concluye con la imposibilidad –dadas las bases políticas
y económicas de la sociedad neoliberal– de colocar las cargas fiscales de
emergencia sobre la energía no renovable, para que sea más caro que las
energías renovables. Es decir, no es posible una arquitectura energética-
climática planetaria para contener el calentamiento climático a una escala
planetaria, el único espacio en el que las crisis energéticas y climáticas
globales pueden ser finalmente mitigados.
En la última sección se describen las condiciones de posibilidad para
comenzar a revertir el calentamiento global a partir de 2017 en adelante,
con un modelo piloto de una arquitectura robusta y ágil que tenga
en cuenta la diversidad y la complejidad del calentamiento global. Se
ocupa de lo que se debe hacer, cara a cara, en cuanto al veto contra las
arquitecturas energéticas-climáticas planetarias globales viables para
contener el calentamiento global. El tiempo se agota. La única opción –
que no sea enterrar nuestras cabezas en la arena– parece ser acuerpar las