BD
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
(precisión en representar cosas distintas de nosotros) es el camino para
alcanzar la verdad. Esta visión clásica nacida en la infancia de la cultura
occidental fue puesta en cuestión por los descubrimientos del mundo
cuántico en la primera mitad del siglo
xx
, también por la consolidación y
el poder atractivo de las epistemologías orientales e indígenas en este siglo.
La garantía de que una comunidad política-epistémica sea capaz de superar
el uso de recetas y de abandonar la prepotencia del «modelo médico», es
su reconocimiento que como comunidad está entrelazada o enmarañada
109
con la naturaleza no-humana, con su propia diversidad y por tanto con el
proceso de descubrimiento.
5.5 Supervisión mutua
Como hemos visto, la decisión en la COP 21 en París fue abandonar por
completo la idea de supervisión mutua en el combate contra el cambio
climático. De alguna manera fue una conclusión lógica de un proceso
en que la receta mayor fue el mercado. Desde una visión clásica de
individualismo metodológico, la supervisión mutua solo puede ser vista
como una violación de la soberanía del individuo o de un país particular.
Es decir, una visión de la ética como una imposición desde afuera de los
compromisos creíbles.
La supervisión mutua tiene que ver con la ética de seguimiento de los
compromisos creíbles. Se necesita una nueva ética que nazca de los
compromisos adquiridos en comunidades epistémicas. La supervisión
mutua, entonces, requiere abandonar el neopositivismo de Einstein por
el enfoque de Neils Bohr del isomorfismo epistemológico-ontológico-
ético
110
, es decir, que el proceso de descubrimiento en las comunidades
epistemológicas constituye al mismo tiempo la forma en que sabemos, la
forma de lo que existe y la forma en que debemos actuar
111
. Los últimos
cincuenta años de investigación cuántica confirman el enfoque de Bohr de
109 El término enmarañada es otra expresión de la realidad que no estamos separados de la
naturaleza. Llevan menos connotaciones negativas de término «enredado» que viene de los
descubrimientos cuánticos y de las cosmologías indígenas, que cuestionan el ideal occidental
del individuo autónomo.
110 Barad, Meeting the Universe Half Way, 223-352.
111 ibid., 353-396.