BB
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
surgir la «comunidad de comunidades» capaz de aprender lo suficiente para
refrenar postular sus propias instituciones y los fundamentos prácticos
de cada comunidad como absolutos –reto difícil particularmente para
comunidades académicas con comunidades de científicos civiles porque
requiere la opción de pagar el precio de alianzas con aquellas comunidades
que se suelen reprimir–.
La comunidad política-epistémica al recrearse a sí misma elabora su
propia forma de aprender, machihembrando problemas concretos
y transdimensionales en su agenda de transformación. Sin este tipo
de método, sería casi imposible dar forma a un conjunto de reglas
polimórficas para los diferentes «sistemas policéntricos» ya que no
existen lugares o personas que sean iguales y ya que la idea de una regla
para todos es irremediablemente obsoleta
105
. La equidad y la diversidad
implican transferencias recíprocas de la riqueza y el conocimiento debido
a la necesidad de aprendizaje común.
5.4 Los compromisos creíbles
Lograr compromisos creíbles depende de ir más allá de las comunidades
epistémicas reconocidas por las Naciones Unidas en la promoción de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según Jeffrey Sachs:
Una tercera manera en que los objetivos [desarrollo sostenible] importan es que
puedan catalizar comunidades epistémicas –redes de conocimiento, experiencia y
prácticas– hacia la acción en torno a los desafíos de desarrollo sostenible. Cuando
se definen metas audaces, esas comunidades de conocimiento y práctica se pueden
juntar para recomendar rutas críticas para lograr resultados
106
.
Las Naciones Unidas repiten sus recomendaciones sobre el papel de la
comunidad epistémica en la construcción de planes:
Cada comunidad epistémica ha de iniciar su trabajo explicando los descenlaces
cuantitativos necesarios para lograr los ODS en 2030. Por ejemplo, qué significa
educación secundaria universal y cómo se puede medir. Las comunidades
105 Elinor Ostrom, «Polycentric Systems for Coping with Collective Action and Global
Environmental Change», Global Environmental Change 20 (2010): 550-557.
106 Jeffrey Sachs, «Why the Sustainable Development Goals Matter», Project Syndicate, 2015,
https://www.project-syndicate.org/commentary/sustainable-development-goals-shift-by-
jeffrey-d-sachs-2015-03.