E
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
P
edro
e
milio
m
archetti
r
ecetas
Para
una
distoPía
Planetaria
:
arquitecturas
energéticas
-
climáticas
la triple crisis representan un alto grado de complejidad. No obstante,
es una ecuación en constante reformulación por la dinámica de las tres
crisis y requiere reajustes continuos –al menos anuales– de compromisos
internacionales, para tomar en cuenta los efectos del flujo complejo
y diverso de las situaciones generadas por las nuevas cargas fiscales de
emergencia, para que las energías renovables sean mucho más baratas que
los combustibles fósiles
8
.
Los gobiernos y los gerentes generales anhelan recetas, su manto de poder
«basado en la ciencia». El punto, no obstante, es reconocer que las recetas
privadas-públicas mercantiles acordadas en la Cumbre de la Tierra, en
Johannesburgo, hace quince años, han fracasado. Los poderes fácticos
rechazan, sin embargo, las recetas avanzadas como la ecuación ambiental-
económico-energética de la IPCC, no solo porque afecta sus ganancias
sino porque exige reconocer cómo la diversidad en las dimensiones del
tiempo, lugar, clase, género y cultura, configura el mero centro del combate
contra el cambio climático.
Bajo el manto de la continuada renovación del positivismo en las ciencias
sociales, los últimos cuarenta años han sido testigos de la destrucción
sistemática de los bienes comunes de la educación, la salud, la producción
de alimentos y el desarrollo urbano. Tras el asedio de esos bienes comunes,
que ha provocado resistencias para defender el agua, las tierras comunales
y los intangibles comunes de la memoria y el conocimiento, ahora hemos
entrado de fondo en la destrucción y defensa necesaria de los bienes
comunes más compartidos: nuestra atmósfera y el clima. Todas las especies
dependen de estos comunes y solo un esfuerzo unificado de todas las
naciones, respetando su diversidad, puede protegerlos.
Hoja de ruta para el argumento
El desarrollo del argumento de este ensayo requiere cinco secciones
complementarias. La primera sección ofrece una breve introducción a los
debates teóricos más amplios sobre la crisis mundial y los nuevos abordajes
8 Aviel Verbruggen, «Preparing the Design of Robust Climate Policy Architectures», International
Environmental Agreementes: Politics, Law and Economics 11 (2011): 288; «The Urgency», 1-4;
Pew Center, International Climate Efforts Beyond 2012. Report of the Climate Dialogue at Pocantico
(Washington: Pew Center on Global Climate Change, 2005), 9.