AM
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
P
edro
e
milio
m
archetti
r
ecetas
Para
una
distoPía
Planetaria
:
arquitecturas
energéticas
-
climáticas
como un primer paso hacia la ruta de la solución. Primero, comienza con
la posición del IPCC de que el Acuerdo de Copenhague sobre el techo
+2 °C «ha probado ser resiliente y de valor real»
77
. Sin embargo, el techo
+2 °C para la temperatura media global implica sistemas de energía casi
libres de carbono para el año 2050. Las emisiones de carbono por persona
tendrán que ser reducidas más drásticamente en los países desarrollados
que en los países en desarrollo. La descomposición del problema ha de
tener en cuenta la diversidad. «Para la adaptación a los diversos impactos
en los ecosistemas, economías y personas en diversos países, el método de
descomposición del problema es altamente aplicable»
78
. La tarea crucial
está ajustando y estableciendo el engranaje de la reducción para el tamaño
específico del PNB/población del país, su intensidad energética y la
intensidad de carbono de esa energía. Verbruggen presenta la siguiente
descomposición:
Cpp (emisiones de partículas de carbono por persona) = [PIB por persona]
x [intensidad energética del PIB] x [intensidad de carbono de energía
utilizada]
79
.
4.2 Toma de decisiones secuenciales en el marco de la
compresión del tiempo
Ni la descomposición del problema ni la identidad Kaya son recetas, más
bien son un punto de partida para la experimentación colectiva. Como dice
Verbruggen:
Todo el conocimiento del mundo se queda corto para fijar los números de los
óptimos sociales en los precios del carbono. Lo que se necesita es un proceso
de “ensayo y error” dentro de un patrón sólido que se asemeja a una escalera
de montaje (Pizer 1997)*. Los precios de la energía no sostenible deben subir
irreversiblemente al ritmo más rápido que las sociedades pueden permitirse
80
.
77 Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Managing the Risks of Extreme Events and
Disasters to Advance Climate Change Adaptation: Summary for Policy Makers (s. l.: IPCC, 2011).
78 Verbruggen, «Urgency of Light Climate Policy», 5.
79 ibid., 6. Esta ecuación se deriva originalmente de Paul E. Ehrlich y John Holdren, en relación al
crecimiento de la población. «Impact of Population Growth», Science, núm. 397 (1971): 1212-
1219. Posteriormente fue aplicada al clima por Yoichi Kaya y Keiichi Yokoburi y es conocida
como la identidad Kaya. Ha jugado un papel en el desarrollo de escenarios de emisión de
carbón en el trabajo de la IPCC. Enviroment, Energy and Economy: Strategies for Sustainability (Tokio:
United Nations University Press, 1997).
80 Verbruggen, «Urgency of Light Climate Policy», 280. * Pizer, «Practical Global Climate Policy»,