AI
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
P
edro
e
milio
m
archetti
r
ecetas
Para
una
distoPía
Planetaria
:
arquitecturas
energéticas
-
climáticas
El reconocimiento de la complejidad y su análisis por parte de académicos
rara vez se acompaña de «cómo responder a la complejidad», lo cual es
más complejo que la propia complejidad. Con frecuencia, el resultado son
«programas complejos blandos o lite» que combinan varios regímenes de
políticas sin tener que trazar cómo obtener resultados en cualquiera de
los regímenes
68
. Joyeeta Gupta y Tom Anthanasiou y Paul Baer apoyan
este enfoque de colocar el cambio climático como un capítulo en un libro
extenso sobre una miríada de otros regímenes de políticas en los ODS.
El «cómo» es responder a toda la constelación de problemas en su
articulación en nodos cruciales. Precisamente a causa de los grados de
complejidad en la políticas climáticas y energéticas, Verbruggen, en
oposición a la opinión de la mayoría a favor de mezclar los regímenes de
políticas, argumenta:
Lo innovador ahora es que la política climática debe ser la punta de lanza que
oriente los procesos de cambio. Si se carga el tren de la política climática con
el programa completo de desarrollo se puede bloquear la salida del tren en su
estación de partida
69
.
Quisiera presentar los últimos dos elementos claves del estado de la cuestión
(la línea de base metodológica y la dimensión del tiempo), analizando el
argumento de Verbruggen a favor de una arquitectura alternativa, en la
cuarta sección de este ensayo.
4. Complejidad y arquitecturas energéticas-climáticas
simultáneamente robustas y ágiles
La atmósfera y el clima son en definitiva nuestros últimos comunes. Su
deterioro avanza a un ritmo agravado por la falta decisión y compromiso
común para compartir su cuidado por parte de la COP 21 [en particular
los 42 países más ricos de esa conferencia]. Verbruggen, al distinguir entre
procesos complicados en que resoluciones comunes son una imposibilidad
y procesos de verdadera complejidad, sostiene que:
68 Joyeeta Gupta, «Beyond Graduation and Deepening: Toward Cosmopolitan Scholarship», en
Architectures for Agreement, editado por Joseph E. Aldy y Robert N. Stavins (Cambridge: Cambridge
University Press, 2007), 116-130; Tom Anthanasiou y Paul Baer, Greenhouse Development Rights:
An approach to the global climate regime that takes climate protection seriously while also preserving the right to
human development (Berkeley, California: Earth Island Institute, 2006).
69 Verbruggen, «Preparing the Design», 277.