AH
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
se opone a «ese trato y apoya las iniciativas para poner fin o al menos
atenuar las condiciones de la falta de equidad». El malogro de equidad
en «el tratamiento uniforme de casos distintos es menos comprendido y
reconocido, pero a menudo promulgado como justo porque todos deben
obedecer las mismas reglas»
65
.
3.3 Planificación de procesos desde arriba hacia abajo o
desde abajo hacia arriba
Las recetas uniformes congenian con la planificación de arriba hacia abajo.
Sin embargo, quienes se oponen a una medida única para todos, difieren
en la estrategia de planificación
66
. Carraro y Pizer favorecen la planificación
desde abajo hacia arriba. Otros proponen procesos de planificación
combinada en dos vías como la única solución. «La oposición de arriba
hacia abajo contra la política de abajo hacia arriba es estéril, un proceso es
impotente sin el otro»
67
.
3.4 El cambio climático en relación con otros regímenes de
política
Los enfoques impulsados por el mercado están a favor de la integración de
la política climática y energética con las políticas de desarrollo sostenible;
principalmente, en mi opinión, para posponer el cuestionamiento del status
quo capitalista existente sobre los precios de la energía. Esta también es la
línea de fondo de las razones por las cuales las corporaciones multinacionales
de la energía han dado su sello de aprobación para que las naciones se
alineen y firmen los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
porque no van a cuestionar seriamente la industria de los combustibles
fósiles o proporcionar incentivos para la energía renovable. Han sido años
de debate internacional sobre los ODS por la complejidad de los múltiples
temas en ese régimen, años que representan una cortina de humo para no
abordar la crisis climática.
65 ibid., 289.
66 Carlo Carraro, «Incentives and Institutions: A Bottom-up Approach to Climate Change»,
en Architectures for Agreement, editado por Joseph E. Aldy y Robert N. Stavins (Cambridge:
Cambridge University Press, 2007), 161-72; William Pizer, «Practical Global Climate Policy»,
en Architectures for Agreement, editado por Joseph E. Aldy y Robert N. Stavins (Cambridge:
Cambridge University Press, 2007), 280-314.
67 Verbruggen, «Urgency of Light Climate Policy», 1.