J
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 113-180, ISSN 2518-8674
significa hablar de la agencia de la naturaleza o de la naturaleza como
protagonista en la presente crisis mundial?
1.1 ¿Qué tipo de crisis?
En cuanto a la primera pregunta, respondería que los argumentos del ensayo
pretenden añadir peso a las posiciones adoptadas por Boaventura de Souza
Santos y su desarrollo de los argumentos de Wallerstein, Arrighi, Plata y
Schumpeter. De Souza argumenta que la fase actual de la globalización
presenta algo radicalmente nuevo, que la crisis actual del capitalismo no
permite ajustes para refuncionalizar el capitalismo.
Las crisis gemelas de sobreacumulación y de los regímenes de regulación del
mercado, lo que de Souza llama crisis subparadigmáticas, no cuestionan el
capitalismo sino más bien son parte de su mismo engranaje, necesarias para
la sobrevivencia del capitalismo. Para de Souza el capitalismo ha entrado en
una crisis paradigmática
13
. En pocas palabras, una crisis sin salida.
El neoliberalismo en sí era un ajuste subparadigmático a las crisis
gemelas puestas en relieve por de Souza Santos. Ese ajuste ha llevado
a una depresión mundial continua y controlada desde el año 2008 en
la cual vivimos con la anomalía de que la política monetaria (cantidad
de dinero), ya no tiene efectos directos sobre los precios de otros
productos ni sobre la recuperación económica
14
. El eslabón roto entre la
oferta del dinero y la inflación/deflación de precios de otras mercancías se
ha convertido en reportajes especializados en los medios de comunicación.
Economistas fuera de la corriente dominante neoliberal sostienen que
las fuentes de la inflación y la propensión al crecimiento deben ser
encontradas en la estructura distributiva de la economía y no en la política
monetaria
15
.
13 Boaventura de Sousa Santos, La caída del Ángelus Novus: ensayos para una nueva teoría social y una
nueva práctica política (Bogotá: ILSA, 2003), 230-235.
14 Joseph Stiglitz y Hamid Rashid, «What´s holding back the world economy?», Project Syndicate
(febrero 2016), https://www.project-syndicate.org/commentary/whats-holding-back-the-
global-economy-by-joseph-e--stiglitz-and-hamid-rashid-2016-02.
15 Lance Taylor, Reconstructing Macroeconomics: Structuralist Proposals and Critiques for the Mainstream
(Cambridge: Harvard University Press, 2004).