I
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
J
avier
e
ugenio
i
ncer
M
unguía
L
a
infLuencia
eMpresariaL
en
La
poLítica
agraria
en
La
g
uateMaLa
de
La
posguerra
Cuadro 3. Variables seleccionadas: economía y agricultura en el período de
transición democrática y la posguerra
Variables
Transición
Posguerra
1985-
1989
1990-
1994
1995-
1999
2000-
2003
2004-
2007
Tasa de crecimiento promedio del
Producto Interno Bruto (PIB) (%)
2.19
3.91
4.22
2.61
Tasa de crecimiento PIB agrícola (%)
2.20
2.97
2.97
2.18
PIB medido por la distribución del
ingreso (%)
Ganancia
58.50
60.3
Salarios
33.40
31.60
Impuestos
8.10
8.10
Valor agregado agrícola en el PIB (%)
23.00
20.00
Gasto agropecuario/Gasto total (%)
4.25
3.31
2.74
3.88
4.20
Dependencia alimentaria maíz (%)
2.62
10.76
23.42
35.90
37.77
Dependencia alimentaria frijol (%)
1.98
1.92
0.18
4.88
7.10
Dependencia alimentaria arroz (%)
9.74
36.70
47.42
80.96
91.57
Evolución del área sembrada de caña de
azúcar, en miles de manzanas
113.65173.35231.17252.95280.00
Evolución del área sembrada de banano,
en miles de manzanas
11.0
12.7
13.3
41.2
58.1
Evolución del área sembrada de granos
básicos (frijol, maíz, sorgo, arroz, trigo),
en miles de manzanas
1336.01236.41080.81152.21223.9
Participación del PIB agrícola en el PIB
total (%)
25.7
25.3
23.7
23.0
23.0
PEA agrícola/Población total (%)
57.00
52.00
46
Porcentaje de ocupados indígenas en la
agricultura (2002)
56.00
Proporción de las importaciones
agrícolas en las importaciones totales
13.0
13.6
12.8
13.2
Proporción de las exportaciones
agrícolas en las exportaciones totales
63.0
57.1
48.3
55.3
Fuente: Banco de Guatemala, http://www.banguat.gob.gt/inc/main.aspy; Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estadísticas e indicadores agrícolas.
Anuario Estadístico de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura
–FAO, Base de datos CEPALSTAT, http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/.