BF
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
_____. IV Censo nacional agropecuario. 3 tomos. Guatemala: INE, 2004.
_____. Censos nacionales XI de población y VI de habitación. Guatemala: INE,
2003.
Martínez Nogueira, Roberto. «La institucionalidad de la agricultura
y el desarrollo rural: consideraciones para su análisis». En La
institucionalidad agropecuaria en América Latina: estado actual y nuevo desafíos,
editado por Martín Piñeiro, 82-110. Chile: Oficina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe, 2009.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Política
agraria y sectorial (1998-2030). Instrumento para la revalorización de la
ruralidad y el desarrollo en Guatemala. Guatemala: MAGA, 1998.
_____. Caracterización y localización de la población objetivo a ser atendida por el
sector público agrícola de alimentación: sugerencias para la canalización de los
servicios. Guatemala: MAGA, 1992.
Ministerio de Finanzas Públicas. Presupuesto del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación. http://www.minfin.gob.gt/images/
downloads/presupuesto_aprobados.pdf.
Monterroso-Rivas, Ottoniel. «Institucionalidad pública para el impulso de
políticas de desarrollo rural en Guatemala». Revista CEPAL, núm. 97
(2009): 155-170.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO). Anuario Estadístico. Guatemala: FAO, varios años.
_____. «Indicadores de la calidad de la tierra y su uso para la agricultura
sostenible y el desarrollo rural». Boletín de tierras y aguas de la FAO, núm.
5, (1996): 111-200.
Piñeiro, Martín, ed. La institucionalidad agropecuaria en América Latina: Estado
actual y nuevos desafíos. Santiago de Chile: Oficina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe, 2009.