BC
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
J
avier
e
ugenio
i
ncer
M
unguía
L
a
infLuencia
eMpresariaL
en
La
poLítica
agraria
en
La
g
uateMaLa
de
La
posguerra
Garantizar el abasteci-
miento y la estabilidad
en la producción de
alimentos para satis-
facer las necesidades
alimenticias de la
población.
Fomento de la
organización y
empresarialidad.
Redes de agentes de desarrollo
agropecuario sostenible (RA-
DEAS).
Grupos sectoriales de trabajo.
Convenios de cooperación. Con-
glomerados industriales (clusters).
Consolidar y ampliar
las diferentes formas
operativas de descen-
tralización y organi-
zación que impulsa el
MAGA y fortalecer
la modernización del
sector público.
Continuación anexo 1
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Política agraria y
sectorial (1998-2030). Instrumento para la revalorización de la ruralidad y el desarrollo en Guatemala
(Guatemala: MAGA, 1998). Cámara del Agro y Consejo Agroindustrial, Propuesta de política
agraria (Guatemala: Cámara del Agro, 1998).