BB
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
Anexo 1
Resumen de la Nueva Política
Agraria y Sectorial
Objetivo general: contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural que de-
pende directa e indirectamente de la agricultura y de los recursos naturales, que permita la revalo-
rización de la vida en el campo, el avance hacia la equidad, el desarrollo equilibrado de las regiones
del país y la disminución de la heterogeneidad estructural, que es la expresión del subdesarrollo
y pobreza.
Objetivos especí-
ficos
Áreas de
acción
estratégica
Políticas
Instrumentos
Fortalecer y promover
las inversiones estra-
tégicas en tecnología,
infraestructura y
servicios de apoyo a la
producción en el área
rural.
Certeza jurídica
sobre el uso,
tenencia y
propiedad de la
tierra.
Regulación del
uso, tenencia y
propiedad de la
tierra.
Fondo de Tierras.
Contierra.
Catastro.
Registro.
Instituto Geográfico Nacional.
Impuesto territorial.
Contribuir a la
sostenibilidad de la
agricultura y de los
recursos naturales.
Uso y manejo
del agua.
Gestión integra-
da del recurso
del agua.
Uso eficiente
del agua.
Plan de manejo integrado del
recurso hidríco.
Lograr el ordenamien-
to territorial de las tie-
rras rurales en función
de su vocación.
Ordenamiento
territorial en las
tierras rurales.
Desarrollo
forestal.
Concesiones forestales. Incenti-
vos económicos.
Áreas protegidas.
Instrumentos específicos de la
política forestal.
Convertir las actuales
ventajas comparativas
del país y del sector en
ventajas competitivas
mediante mecanismos
de mercado más efi-
cientes, que garanticen
la innovación y el
crecimiento económi-
co del sector.
Desarrollo
productivo y
comercial.
Política pe-
cuaria, frutas,
hortalizas,
granos básicos e
hidrobiológicos.
Adaptación,
generación y
transferencia de
tecnología.
Inversión
productiva y co-
mercialización.
Proyectos productivos en el agro.
Fondos competitivos.
Alianzas estratégicas.
Instituto de Ciencia y Tecnología.
Información estratégica. Apoyos
a la producción. Mercados finan-
cieros. Incentivos económicos.
Fideicomisos.
Comercio exterior.
Normas y regulaciones. Conve-
nios de cooperación.
Estrategia de comunicación y
difusión masiva.
Plan de atención al trabajador del
sector.
Agroeducación rural.