E
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
J
avier
e
ugenio
i
ncer
M
unguía
L
a
infLuencia
eMpresariaL
en
La
poLítica
agraria
en
La
g
uateMaLa
de
La
posguerra
Cuadro 1. Criterios contenidos en el Acuerdo Gubernativo de 1938 para
distinguir entre lo urbano y lo rural
Categoría
Características/Criterios
Ciudad
Población mínima: 8000 habitantes.
Nivel de instrucción: 30 % de alfabetos.
Vivienda: casas de buena construcción.
Calles y avenidas: formando calles bien dispuestas, adoquina-
das, empedradas o pavimentadas con cualquier otro sistema.
Drenaje sanitario: subterráneo.
Agua potable: distribuida por cañería, baños y lavaderos.
Infraestructura: mercado público, alumbrado eléctrico, parque
o plazas, oficina postal, telegráfica y telefónica, hospital, sala
de curación, consultorio médico, farmacia de primera clase,
cementerio autorizado, almacenes para ventas de artículos al
por mayor, banco o agencia bancaria, escuela de enseñanza pri-
maria, rastro y crematorio, edificios propios para el asiento de
las autoridades civiles y militares, autovías para los principales
centros comerciales servidas por fáciles medios de transporte.
Villa
Aplican los mismos criterios que definen a la ciudad, salvo la
población mínima que se reduce a 5000 habitantes y el nivel de
instrucción que se establece es de un 20 % de alfabetos.
Pueblo
En general se aplican casi todos los criterios que definen a la ciu-
dad, salvo la población mínima que se reduce a 1000 habitantes
y el nivel de instrucción se establece en un 10 % de alfabetos.
Aldea
La aldea está definida por tener una población mínima de 1000
habitantes. Las viviendas pueden estar construidas con cualquier
material, formando o no calles. El cementerio se autoriza según
la distancia con la cabecera municipal (no se indica a qué dis-
tancia amerita que se construya el cementerio). Las autoridades
civiles y militares están subordinadas a las del municipio.
Caserío
Se considera caserío a la población rural agrupada en un paraje
cualquiera que no reúne las condiciones de una aldea.
Fuente: elaboración propia con base en el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo, Informe nacional de desarrollo humano. Guatemala: el rostro rural del desarrollo humano
(Guatemala: Sistema de Naciones Unidas, 1999), 17.