AW
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
J
avier
e
ugenio
i
ncer
M
unguía
L
a
infLuencia
eMpresariaL
en
La
poLítica
agraria
en
La
g
uateMaLa
de
La
posguerra
Cuadro 22. Principales entidades acompañantes del Programa de
Arrendamiento de Tierras
Organizaciones
Siglas
Coordinadora Nacional Indígena y Campesina
Conic
Unión Nacional Campesina
UNAC
Unidad de Acción Sindical y Popular
UASP
Movimiento Social de Guatemala
Mosgua
Mesa Indígena y Campesina
MIC
Programa Nacional de Resarcimiento
PNR
Federación Sindical de Trabajadores de la Silvicultura, la
Madera y el Medio Ambiente
FESITRSMAR
Coordinadora Campesina Kab´awil
Kab’awil
Fundación Turcios Lima
FTL
Federación Nacional de Organizaciones Campesinas
FNOC
Defensoría Indígena de las Verapaces
Consejo de Comunidades Indígenas
CDIK
Comité Campesino del Altiplano
CCDA
Unión Campesina de Guatemala
UCG
Consejos comunitarios de desarrollo de varios departamentos
Cocode
Centro de Investigación y Desarrollo de la Paz
Ceidepaz
Comisión Nacional Paritaria de la Tierra
CNPT
Fuente: Fondo de Tierras. Unidad de Información Pública, Resolución 0272012.
3.4 ¿Una institución susceptible al clientelismo político?
Al examinar ambos programas (Programa de Acceso a Tierras y de
Arrendamiento de Tierras), la Coordinadora Nacional Indígena y
Campesina (Conic) ha sido la organización más exitosa en el uso de la
institucionalidad del Fondo de Tierras. Como puede observarse en la figura
5, el 25.7% de las fincas adquiridas por el Fondo de Tierras ha sido asignado
a organizaciones que han integrado su Consejo Directivo, y el 36.9 % se
adjudicó a organizaciones afines o muy cercanas a dichas organizaciones.
En cuanto al Programa de Arrendamiento de Tierras, entre las entidades
acompañantes a dicho programa pueden observarse a instituciones
cercanas al Fondo de Tierras y a los gobiernos de turno (cuadro 22).