AK
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
J
avier
e
ugenio
i
ncer
M
unguía
L
a
infLuencia
eMpresariaL
en
La
poLítica
agraria
en
La
g
uateMaLa
de
La
posguerra
Sección 5. Otros elementos
fundamentales para el desarrollo rural:
«La formación específica para el trabajo,
juega también un papel estratégico para
buscar la reconversión y especialización
del recurso humano, de acuerdo con las
necesidades inmediatas de la demanda»
(décimo párrafo, página 23).
Sección 6. Ejes horizontales
complementarios a la propuesta
de política agraria: «La formación
específica para el trabajo juega
también un papel estratégico para la
reconversión y la especialización del
recurso humano, de acuerdo con las
necesidades inmediatas de la demanda»
(quinto párrafo, página 30).
Sección 5.3. Diversificación de las
actividades económicas en función
del potencial y diversidad de los
recursos: «Deben generarse incentivos
a la inversión en diversas áreas, tales
como turismo, producción primaria,
agroindustrial e industrial proveniente
de la agricultura y del bosque, artesanía,
minería, manejo de áreas forestales,
manejo de áreas protegidas, etc.» (quinto
párrafo, página 24).
Sección 6.3. Diversificación de las
actividades económicas en función
potencial y la diversidad de recursos:
«Deben generarse incentivos a la
inversión en diversas áreas que han
sido identificadas como potenciales
para apuntalar su competitividad,
tales como turismo, agroindustria
alimentaria, forestería y servicios de
maquila, entre otros» (segundo párrafo,
página 31).
Sección 5.5. Desarrollo tecnológico
para actividades no agrícolas: «La
diversificación de las actividades
económicas en el área rural, bajo el
enfoque de revalorizar la ruralidad,
requiere de un esfuerzo serio y sostenido
para desarrollar y/o adecuar tecnologías
de punta y limpias que sin quitar la
característica artesanal de los productos
y servicios, permita mejorar los procesos
y calidad de los mismos. En este esfuerzo
la modalidad a utilizar para apoyar a las
micro, pequeñas y medianas empresas
tendrá especial importancia, dado
el proceso de descentralización del
Estado, las particularidades culturales
de los grupos a apoyar y la necesidad
de interesar a empresas, organizaciones
y universidades por incursionar en este
campo» (duodécimo párrafo, página 24).
Sección 6.5. Desarrollo tecnológico
para actividades no agrícolas: «La
diversificación de las actividades
económicas en el área rural requiere
de un esfuerzo serio y sostenido para
desarrollar o adecuar tecnologías
de punta y limpias que, sin quitar
la característica artesanal de los
productos y servicios, permita
mejorar los procesos y la calidad de
los mismos. La modalidad a utilizar
para apoyar a estas empresas tendrá
especial importancia, dado el proceso
de descentralización del Estado, las
particularidades culturales de los
grupos a atender y la necesidad de
interesar a empresas, organizaciones y
universidades para incursionar en este
campo» (cuarto párrafo, página 31).
Fuente: elaboración propia.
Continuación cuadro 15