AE
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
J
avier
e
ugenio
i
ncer
M
unguía
L
a
infLuencia
eMpresariaL
en
La
poLítica
agraria
en
La
g
uateMaLa
de
La
posguerra
El segundo esfuerzo, los Acuerdos de Paz, fue el resultado de un largo
proceso de negociaciones que concluyó en diciembre de 1996 bajo la
presidencia de Álvaro Arzú. La sociedad civil confió en que los Acuerdos de
Paz concretarían elementos fundamentales postulados por la Constitución
de la República, especialmente en lo concerniente a configurar una sociedad
más democrática, incluyente y una distribución de la riqueza en beneficio
de la población más pobre.
Construidas esas dos perspectivas estratégicas (1985: Constitución Política
de la República y 1996: Acuerdos de Paz), nos preguntamos, ¿cuáles
fueron los postulados principales de la política agraria desde el período de
gobierno de Álvaro Arzú en adelante?
2.3 El carácter sectorial de la política agraria 1998-2030
A continuación se analiza el documento titulado Política agraria y sectorial
(1998-2030). Instrumento para la revalorización de la ruralidad y el desarrollo en
Guatemala elaborado por el MAGA en 1998 y fundamento de la política
agraria surgida dos años después de la firma de los Acuerdos de Paz.
2.3.1 Unidad de pensamiento y acción entre el MAGA
y la Cámara del Agro de Guatemala y el Consejo
Agroindustrial
33
El mismo año en que salió a luz pública la iniciativa del MAGA, la Cámara
del Agro y el Consejo Agroindustrial dieron a conocer su propuesta de
política agraria. El examen comparativo de ambos documentos revela
que tienen el mismo origen y las diferencias obedecen más al ámbito de
edición. Las similitudes son tan grandes que sugieren que siempre hubo
un solo documento, elaborado por el mismo equipo; pero suscrito por
dos entidades diferentes: una pública (MAGA) y una privada (Cámara del
Agro).
33 Las asociaciones que integran la Cámara del Agro y el Consejo Agroindustrial son: Asociación
de Azucareros de Guatemala (Asazgua), Asociación de Productores de Banano (Asoproba),
Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales (Agexpront), Asociación
Nacional de Avicultores (Anavi), Asociación Nacional del Café (Anacafé), Cámara de
Productores de Leche, Consejo Nacional del Algodón, Gremial de Huleros de Guatemala
(Gremhule), Unión de Asociaciones Ganaderas (Unaga) y la Unión de Cañeros del Sur.