V
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
producción en el país. El 79 % de la producción nacional de este cultivo
es controlada por fincas menores de 5 manzanas (el 32 % es aportado por
fincas menores que 1 manzana) y apenas el 3 % es producido por fincas
mayores a 1 caballería (41 fincas).
e. Banano
La producción de banano está concentrada en 68 948 fincas con una
superficie cultivada de 33 582 y una producción de 14 097 103 quintales.
Los departamentos de Izabal y Escuintla concentran el 33 y 46 % de la
producción nacional respectivamente. El 2 % de las fincas (1260 fincas)
siembran el 84 % de la producción, específicamente, 36 fincas mayores
que 10 caballerías tienen bajo su control el 30 % de la producción nacional.
f. Caña de azúcar
Se reportan 14 092 fincas con una superficie cultivada de 268 508 manzanas
y una producción de 360 221 625 quintales. El 88 % de la producción
nacional está concentrada en el departamento de Escuintla y el 98.6 % es
producido por 891 fincas, de las cuales 19 son mayores a 50 caballerías y
producen el 43.6 %.
g. Café
Se contabiliza un total de 171 334 fincas de café con una superficie cultivada
de 382 722 manzanas y una producción de 20 090 757 quintales de café
cereza. La producción nacional está distribuida principalmente en los
departamentos de San Marcos (16 %), Santa Rosa (15 %), Suchitepéquez
(9 %), Huehuetenango (8 %), Chimaltenango (8 %), Alta Verapaz (7 %) y
Guatemala (6 %). Si bien el 62 % de la producción nacional de café ocurre
en aproximadamente 2200 fincas grandes (entre 1 a 50 caballerías), existe
un vasto sector de micro, pequeños y medianos productores que controlan
el 32 % de la producción, distribuida en 167 232 fincas (97 % del total de
fincas).