O
Revista Eutopía, año 1, núm. 2, julio-diciembre 2016, pp. 51-109, ISSN 2518-8674
J
avier
e
ugenio
i
ncer
M
unguía
L
a
infLuencia
eMpresariaL
en
La
poLítica
agraria
en
La
g
uateMaLa
de
La
posguerra
Transcurrida una década, el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales
y Ambiente (Iarna) de la Universidad Rafael Landívar (URL) publicó
en 2013 los resultados de la Evaluación del Programa de Fertilizantes del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
11
. La evaluación presenta
cuestionamientos críticos en tres variables clave:
a. En términos de beneficio/costo: la inversión de un quetzal ocasiona
la pérdida de 1.28 quetzales para la sociedad guatemalteca.
b. En términos de mejorar el ingreso per cápita familiar y la seguridad
alimentaria: el programa no produce ningún efecto positivo o
negativo.
c. En términos de transparencia y rendición de cuentas: el programa
no reúne los requisitos para realizar una evaluación de impacto y
para identificar hallazgos pertinentes.
Frente a lo anterior, queda por dilucidar el rol del Programa de Fertilizantes
en el marco de la política agrícola y qué función cumple en términos de
las alianzas políticas partidarias con las corporaciones municipales y las
organizaciones sociales aglutinadas en diferentes expresiones (cooperativas
indígenas y campesinas, y sindicatos agrícolas).
1.2.3 Un sistema financiero a espaldas de la agricultura
Según el Banco de Guatemala (cuadro 3), la agricultura guatemalteca
contribuyó, en promedio, con el 24.14 % (año base 1958) de la producción
de bienes y servicios (PIB) durante el periodo 1985-2007; sin embargo, esta
contribución no es consecuente con relación al gasto público y al sistema
financiero. Según los reportes de la Superintendencia de Bancos de Guatemala
(SIB) (cuadro 7), el sector agropecuario recibió cada vez menos préstamos.
En un período de casi treinta años, el crédito para el sector agropecuario se
redujo del 15.2 % en el período 1985-1989 al 5.3 % en 2012.
11 Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Iarna), Universidad Rafael Landívar
(URL), Evaluación del Programa de Fertilizantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
(Guatemala: Iarna-URL, 2013), 120-121.